ZALDIBAR, 2 AÑOS DEL DERRUMBE
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu denuncia que dos años después del derrumbe, "siguen sin depurarse responsabilidades políticas"

La coalición soberanista ha advertido de que no aceptará "cierres en falso" sobre lo que ocurrió en la escombrera.
Vertedero de Zaldibar. Foto: EFE
Vertedero de Zaldibar. Foto: EFE

EH Bildu ha denunciado que cuando se cumple el segundo aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), "siguen sin depurarse responsabilidades políticas", a lo que ha añadido que no acepta "cierres en falso".

Este domingo se cumplen dos años del colapso de la escombrera que acabó con la vida de los trabajadores Alberto Sololuce y Joaquín Beltrán. El cuerpo de Sololuce fue encontrado meses después, pero el de Beltrán no pudo ser rescatado.

La coalición soberanista ha recordado que este 6 de febrero se cumplen dos años de la tragedia, "dos años sin Alberto y Joaquín". "Dos años y no aceptamos cierres en falso. Dos años sin depurar responsabilidades políticas. Dos años más tarde, seguimos: ZaldibarArgitu", ha añadido.

Manifestación en Zaldibar

La plataforma Zaldibar Argitu recordará este domingo a los dos trabajadores fallecidos en un acto que cuenta con la adhesión de casi 60 colectivos vascos, tras una marcha que ha partido a las 12:00 horas de Ermua y finalizará en el barrio Eitzaga de Zaldibar.

El 27 de enero de este año, la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo reclamó más información al Gobierno Vasco y a la Comisión Europea sobre el derrumbe del vertedero, y decidió mantener abierta investigación.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más