ZALDIBAR, 2 AÑOS DEL DERRUMBE
Guardar
Quitar de mi lista

Iturgaiz: "La buena gestión del PNV está enterrada en Zaldibar sin autocrítica ni responsabilidades"

Cuando se cumplen dos años del derrumbe del vertedero, el presidente de los populares vascos ha acusado al PNV de "tapar y escurrir el bulto". "Urge saber la verdad por las familias y la sociedad vasca", ha dicho.
Captura del vídeo que ha difundido Carlos Iturgaiz (PP) en Twitter.
Captura del vídeo que ha difundido Carlos Iturgaiz (PP) en Twitter.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido que siga la investigación del derrumbe que ocurrió en el vertedero de Zaldibar, donde hace dos años quedaron enterrados dos trabajadores, porque "necesitamos saber qué pasó, saber la verdad".

Al cumplirse dos años del derrumbe de Zaldibar, Iturgaiz ha grabado un vídeo delante del vertedero, en el que recuerda que se produjo una de las mayores catástrofes medioambientales, "donde quedó enterrada la "buena gestión" del PNV. "Por culpa del PNV se intentó tapar y escurrir el bulto", ha dicho.

El presidente del PP ha recordado que hace pocos días el Parlamento Europeo "ha dicho claramente que no se puede cerrar la investigación, esa investigación que desde el PP vasco siempre hemos dicho que tiene que ser clara y diáfana".

Por ello, el PP vasco va a seguir pidiendo "que no se cierre la investigación, porque lo necesitan las familias de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, y la sociedad civil vasca, necesitamos saber qué pasó, saber la verdad", ha concluido.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más