Salario mínimo
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español propone elevar el SMI hasta los 1000 euros mensuales, 35 euros más que en 2021

Una vez realizada la propuesta, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección. El mismo miércoles por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una nueva reunión.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1000 euros brutos mensuales, 35 euros por encima de la cantidad actual (965 euros mensuales por 14 pagas), con efectos desde el 1 de enero, según han anunciado este lunes la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no ha confirmado la cifra por "respeto" a la negociación y se ha limitado a decir que la senda recomendada por los expertos se mueve en un ascenso para este año de entre 24 y 40 euros al mes. En todo caso, ha confesado abiertamente que a ella le gustaría "tener un salario mínimo de 1000 euros", como piden los sindicatos.

"Yo voy a escuchar todas las posiciones. Los sindicatos siempre quieren más y los empresarios, menos. Yo hago un poco de equilibrio entre las partes", ha explicado Díaz en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada entre el Gobierno y los agentes sociales para abordar la subida del SMI.

Reunión entre UGT, CCOO, CEOE y Gobierno español. Foto: EFE Reunión entre UGT, CCOO, CEOE y Gobierno español. Foto: EFE

Una vez realizada la propuesta, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección.

El mismo miércoles por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una nueva reunión, que concluirá con acuerdo o sin acuerdo, pero con una decisión que, según la vicepresidenta, se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación inmediata.

"Veremos si acaba con acuerdo bipartito o tripartito, pero lo realmente importante es que haya diálogo social", ha subrayado Díaz, que ha añadido que este incremento del SMI, que afectará a unos dos millones de personas, es "la mejor herramienta para avanzar en la igualdad".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X