Salario mínimo
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español propone elevar el SMI hasta los 1000 euros mensuales, 35 euros más que en 2021

Una vez realizada la propuesta, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección. El mismo miércoles por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una nueva reunión.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1000 euros brutos mensuales, 35 euros por encima de la cantidad actual (965 euros mensuales por 14 pagas), con efectos desde el 1 de enero, según han anunciado este lunes la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no ha confirmado la cifra por "respeto" a la negociación y se ha limitado a decir que la senda recomendada por los expertos se mueve en un ascenso para este año de entre 24 y 40 euros al mes. En todo caso, ha confesado abiertamente que a ella le gustaría "tener un salario mínimo de 1000 euros", como piden los sindicatos.

"Yo voy a escuchar todas las posiciones. Los sindicatos siempre quieren más y los empresarios, menos. Yo hago un poco de equilibrio entre las partes", ha explicado Díaz en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada entre el Gobierno y los agentes sociales para abordar la subida del SMI.

Reunión entre UGT, CCOO, CEOE y Gobierno español. Foto: EFE Reunión entre UGT, CCOO, CEOE y Gobierno español. Foto: EFE

Una vez realizada la propuesta, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección.

El mismo miércoles por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una nueva reunión, que concluirá con acuerdo o sin acuerdo, pero con una decisión que, según la vicepresidenta, se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación inmediata.

"Veremos si acaba con acuerdo bipartito o tripartito, pero lo realmente importante es que haya diálogo social", ha subrayado Díaz, que ha añadido que este incremento del SMI, que afectará a unos dos millones de personas, es "la mejor herramienta para avanzar en la igualdad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más