Esparza: "Sayas y Adanero han engañado a la sociedad española, a la navarra y a todo su partido"
Javier Esparza, presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), entrevistado en 'Boulevard' de Radio Euskadi, se ha mostrado "dolido" por "el daño que se le ha hecho" a la imagen de su partido, después de que los diputados Sergio Sayas y Carlos García Adanero no cumplieran la disciplina de voto en el Congreso de los Diputados y votaran que no a la reforma laboral.
El regionalista ha defendido que "UPN siempre ha cumplido su palabra, y ahora toca restituir lo que siempre hemos sido" ante el "torpedo" que recibieron "en toda la línea de flotación".
Para Esparza, Sayas y Adanero "no son tránsfugas", y descarta un posible acuerdo previo de ambos con el PP o con Vox. "El PP me ha dicho que no, y no dudo de su palabra. Somos socios leales, y entiendo que esa lealtad también la tiene el PP con UPN", ha dicho el también portavoz de Navarra Suma.
El presidente de UPN ha explicado que los diputados manifestaron en repetidas ocasiones, tanto a la dirección del partido como en los medios de comunicación, que no estaban de acuerdo con la posición fijada pero que acatarían la disciplina de voto. "La cuestión es el engaño durante 23 horas. No cumplen con lo que están diciendo, y eso es inexplicable e intolerable. El ejemplo claro de lo que no hay que hacer en política", asegura Esparza.
Esparza ha subrayado que había un acuerdo con el PSOE para apoyar la reforma laboral y que una parte tenía que ver con la reprobación del alcalde de Pamplona. Ha continuado diciendo que el acuerdo contenía más aspectos, pero que como ha decaído porque UPN no ha cumplido, "por respeto, se queda en el ámbito interno".
Preguntado si UPN perderá representación en el Congreso de los Diputados, Esparza ha reconocido que le produce una tristeza enorme todo lo que está ocurriendo, pero que prefiere ser un partido que tiene palabra. "Por el camino quizás perderemos dos diputados temporalmente, pero tiene mas valor nuestra palabra", ha añadido. Es más, ha incidido que defenderá el valor de la palabra
En cuanto al futuro político de Sergio Sayas y Carlos García Adanero, el presidente de UPN no ve a ninguno de los dos en las filas de Vox. Esparza ha vuelto a decir que ambos podrían seguir formando parte de UPN en caso de que entreguen el acta, pero ya han manifestado públicamente que no lo van a hacer.
Te puede interesar
50 años después de la muerte de Franco, la Ley de Secretos Oficiales sigue sin modificarse
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.
Los partidos navarros elevan el tono tras el informe de la UCO sobre Cerdán
UPN y PP de Navarra cargan contra la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, mientras que el PSN centra su reacción en la “actuación inaceptable” del exdirigente socialista Santos Cerdán.
Sánchez sobre Cerdán: "Hemos asumido una responsabilidad política y ahora es tiempo de la Justicia"
El presidente del gobierno español ha afirmado que el gobierno ha "colaborado con la Justicia" y ha "actuado con contundencia", por lo que ahora toca "esperar al desarrollo de las investigaciones".
Un informe de la UCO sostiene que el PNV pidió a Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos
Por su parte, fuentes del PNV niegan "ninguna vinculación en relación con la trama de corrupción" relacionada con el 'caso Koldo' y aseguran desonocer las "supuestas peticiones" que, según la UCO, habría hecho el PNV.
El consejero Pérez Iglesias dice que "hay posibilidades" de ir resolviendo los desencuentros con EHU
Preguntado por si este enfrentamiento con el rector de EHU, Joserramón Bengoetxea, responde a cuestiones políticas, Pérez Iglesias ha respondido que Bengoetxea ya ha manifestado que eso no es así. "Él dijo que no y debe creerle", ha concluido.
Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"
Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos.
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2% de las adjudicaciones" logradas con Acciona
El informe revela también que el "entorno familiar" de Cerdán también se benefició de Servinabar, mediante el cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito.
El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'
Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.
Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"
La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales".