Marlaska niega conversaciones "clandestinas" con Sare
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este miércoles en el Congreso de los Diputados que existan conversaciones "clandestinas" con Sare, acusando a PP y Vox de lanzar "bulos" sobre el informe de la Guardia Civil que recoge intercambio de mensajes en los que participa el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.
También ha reiterado que no hay un plan para adelantar excarcelaciones mediante la reforma de ley 7/2014, que el Gobierno español encuadra en intercambio de información por una directiva europea, y que el Ministerio del Interior "no tiene nada que ocultar" sobre política penitenciaria porque actúa desde el primer momento con "total transparencia".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Grande-Marlaska ha reiterado que las conversaciones de representantes de Prisiones son generalizadas con todos los colectivos de presos, no sólo de ETA, pero que eso no condiciona la aplicación la ley.
Además, ha retado a PP y Vox a que "diga en qué punto o en qué hoja del informe de la Guardia Civil se hace referencia a que se incumple la ley" por parte del Ministerio del Interior.
Como en los dos últimos días, Grande-Marlaska ha hecho estas valoraciones al ser cuestionado por el informe de la Guardia Civil remitido a la Audiencia Nacional dentro de una causa sobre los recibimientos a expresos de ETA en el que se recoge conversaciones y referencias a reuniones con el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, y el parlamentario vasco y abogado Julen Arzuaga, con el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.
"Con este ministro del Interior la ley penitenciaria se cumple", ha señalado Grande-Marlaska, repitiendo que dicha ley "ni se ha negociado, ni se negocia, ni se negociará".
Además, ha defendido la "total transparencia" en política penitenciaria porque los acercamientos son comunicados a las asociaciones de víctimas, comparando esto con el Gobierno del PP de José María Aznar, cuando, según ha dicho, se trasladaron a 575 presos de ETA aún activa.
Sare rechaza que se criminalice el diálogo "normal" con las instituciones
Por su parte, Sare ha rechazado la "criminalización" del diálogo "normal" de sus portavoces con partidos e instituciones con el objetivo de "avanzar en el logro de una verdadera paz y convivencia".
Sare rechaza que se haya querido trasladar una imagen de "connivencia" con una "ETA inexistente", cuando se trata de gestiones y contactos "absolutamente normales" dentro de su labor de activar la movilización a favor de los derechos de los presos en las calles y también "trasladando las reivindicaciones a las instituciones, partidos, sindicatos, etc".
Sare ha denunciado, además, la "persecución a la que se está sometiendo" al exconsejero Joseba Azkarraga, de quien se ha publicado un informe con datos personales, incluido su número de teléfono móvil, motivo por el que está recibiendo amenazas e insultos "a través de llamadas y mensajes".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.