Marlaska niega conversaciones "clandestinas" con Sare
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este miércoles en el Congreso de los Diputados que existan conversaciones "clandestinas" con Sare, acusando a PP y Vox de lanzar "bulos" sobre el informe de la Guardia Civil que recoge intercambio de mensajes en los que participa el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.
También ha reiterado que no hay un plan para adelantar excarcelaciones mediante la reforma de ley 7/2014, que el Gobierno español encuadra en intercambio de información por una directiva europea, y que el Ministerio del Interior "no tiene nada que ocultar" sobre política penitenciaria porque actúa desde el primer momento con "total transparencia".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Grande-Marlaska ha reiterado que las conversaciones de representantes de Prisiones son generalizadas con todos los colectivos de presos, no sólo de ETA, pero que eso no condiciona la aplicación la ley.
Además, ha retado a PP y Vox a que "diga en qué punto o en qué hoja del informe de la Guardia Civil se hace referencia a que se incumple la ley" por parte del Ministerio del Interior.
Como en los dos últimos días, Grande-Marlaska ha hecho estas valoraciones al ser cuestionado por el informe de la Guardia Civil remitido a la Audiencia Nacional dentro de una causa sobre los recibimientos a expresos de ETA en el que se recoge conversaciones y referencias a reuniones con el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, y el parlamentario vasco y abogado Julen Arzuaga, con el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.
"Con este ministro del Interior la ley penitenciaria se cumple", ha señalado Grande-Marlaska, repitiendo que dicha ley "ni se ha negociado, ni se negocia, ni se negociará".
Además, ha defendido la "total transparencia" en política penitenciaria porque los acercamientos son comunicados a las asociaciones de víctimas, comparando esto con el Gobierno del PP de José María Aznar, cuando, según ha dicho, se trasladaron a 575 presos de ETA aún activa.
Sare rechaza que se criminalice el diálogo "normal" con las instituciones
Por su parte, Sare ha rechazado la "criminalización" del diálogo "normal" de sus portavoces con partidos e instituciones con el objetivo de "avanzar en el logro de una verdadera paz y convivencia".
Sare rechaza que se haya querido trasladar una imagen de "connivencia" con una "ETA inexistente", cuando se trata de gestiones y contactos "absolutamente normales" dentro de su labor de activar la movilización a favor de los derechos de los presos en las calles y también "trasladando las reivindicaciones a las instituciones, partidos, sindicatos, etc".
Sare ha denunciado, además, la "persecución a la que se está sometiendo" al exconsejero Joseba Azkarraga, de quien se ha publicado un informe con datos personales, incluido su número de teléfono móvil, motivo por el que está recibiendo amenazas e insultos "a través de llamadas y mensajes".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".