Crisis en el Partido Popular
Guardar
Quitar de mi lista

Los barones apoyan a Feijóo como próximo líder del PP

El PP maneja la fecha del día 2 y 3 de abril como una de las más probables para celebrar su congreso extraordinario. En las filas del PP hay quien cree que incluso ese cónclave pueda ser un poco más adelante para que Feijóo deje más ordenada su sucesión en Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a la reunión de Génova. Foto: EFE
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a la reunión de Génova. Foto: EFE

Varios barones regionales del PP que han tomado ya la palabra dentro de la reunión que mantienen con Pablo Casado han pedido al líder del partido que deje su cargo esta misma noche y han aprovechado sus intervenciones para elogiar la figura de Alberto Núñez Feijóo, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

La reunión entre el líder del PP y los barones territoriales ha arrancado  pasadas las 20:45 horas en la sede nacional del partido, debido a que antes se ha celebrado un encuentro a solas entre Casado y Feijóo.

Ahora una de las principales incógnitas radica en saber hasta cuándo aguantará  Pablo Casado al frente del partido. Los barones y cargos territoriales del Partido Popular defienden su salida cuanto antes, este mismo miércoles, pero otros creen que aguantará hasta la Junta Directiva del próximo martes o, incluso, hasta la celebración del congreso extraordinario.

Antes del inicio de la reunión, eso sí, los barones han mostrado su apoyo a Feijóo como próximo líder del partido.

El PP maneja la fecha del día 2 y 3 de abril como una de las más probables para celebrar su congreso extraordinario, pero no hay nada cerrado porque es una decisión que discutirán Casado y los barones territoriales, según fuentes del partido.

En las filas del PP hay quien cree que incluso ese cónclave pueda ser un poco más adelante para que Alberto Núñez Feijóo deje más ordenada su sucesión en Galicia.

Casado ha convocado el martes 1 de marzo una reunión de la Junta Directiva Nacional, en cuyo orden de día figura la convocatoria del XX congreso nacional que tendrá "carácter extraordinario", el informe del presidente nacional y un apartado de "ruegos y preguntas".

La 'número tres' del PP, Ana Beltrán, ha asegurado que eso es una "decisión personal" de Casado, pero se ha mostrado segura de que el líder del PP "escuchará" esta tarde a los presidentes territoriales y hará "lo mejor para el partido, buscando unidad" para "sacar el partido adelante".

La mayoría de los 'barones' que se están pronunciando públicamente estas últimas horas apuestan por una candidatura de unidad. Sin embargo, anoche en La Sexta el exsecretario general del PP Teodoro García Egea no descartó que pueda haber una lista alternativa. "Puede haberla", apostilló.

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido a Casado que dé "un paso al lado" y ha animado a Feijóo a dar "ese paso hacia delante" para liderar el partido y ser la alternativa al Gobierno de Sánchez "cuanto antes".

 A su llegada a la sede nacional en la calle Génova, Iturgaiz ha asegurado que espera que el PP salga "más fuerte que nunca" y, para ello, ha insistido en un congreso extraordinario que "es necesario y además urgente". "Tiene que ser un congreso de unidad, con un candidato", ha avisado.

Etapa de transición hasta el cónclave

Una vez que todas las miradas están puestas en el presidente de la Xunta, que ha dejado abierta la puerta a dar el paso de liderar el partido, una de las decisiones que estará esta noche encima de la mesa es cómo se dirige el partido en esta etapa de transición hasta el cónclave.

Fuentes del PP consultadas por Europa Press creen que, si finalmente Casado sigue al frente del PP hasta la Junta Directiva, este órgano aprobará el martes una comisión organizadora del congreso integrada por personas de la máxima confianza de los barones, en especial de Feijóo, que podría estar acompañada además de una especie de coordinador o portavoz del Comité Ejecutivo hasta el cónclave.

En el PP de Galicia la percepción que hay es que Feijóo esta vez sí está dispuesto a dar el paso que le han pedido públicamente numerosas voces del partido.

La postura gallega mayoritaria, entre las fuentes consultadas, es que el presidente Casado debería dar ya un paso atrás y facilitar que se active un órgano provisional por definir que lleve las riendas de la formación hasta el cónclave.

Los Estatutos señalan que el plazo mínimo que habrá de mediar entre la fecha de la convocatoria del congreso y la de celebración "en casos de excepcional urgencia" puede ser de "tan solo 30 días de antelación". Para que sea ese breve plazo, deben hacerse "constar en la convocatoria el motivo de convocar y las causas que fundamentan la urgencia".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más