Los barones apoyan a Feijóo como próximo líder del PP
Varios barones regionales del PP que han tomado ya la palabra dentro de la reunión que mantienen con Pablo Casado han pedido al líder del partido que deje su cargo esta misma noche y han aprovechado sus intervenciones para elogiar la figura de Alberto Núñez Feijóo, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
La reunión entre el líder del PP y los barones territoriales ha arrancado pasadas las 20:45 horas en la sede nacional del partido, debido a que antes se ha celebrado un encuentro a solas entre Casado y Feijóo.
Ahora una de las principales incógnitas radica en saber hasta cuándo aguantará Pablo Casado al frente del partido. Los barones y cargos territoriales del Partido Popular defienden su salida cuanto antes, este mismo miércoles, pero otros creen que aguantará hasta la Junta Directiva del próximo martes o, incluso, hasta la celebración del congreso extraordinario.
Antes del inicio de la reunión, eso sí, los barones han mostrado su apoyo a Feijóo como próximo líder del partido.
El PP maneja la fecha del día 2 y 3 de abril como una de las más probables para celebrar su congreso extraordinario, pero no hay nada cerrado porque es una decisión que discutirán Casado y los barones territoriales, según fuentes del partido.
En las filas del PP hay quien cree que incluso ese cónclave pueda ser un poco más adelante para que Alberto Núñez Feijóo deje más ordenada su sucesión en Galicia.
Casado ha convocado el martes 1 de marzo una reunión de la Junta Directiva Nacional, en cuyo orden de día figura la convocatoria del XX congreso nacional que tendrá "carácter extraordinario", el informe del presidente nacional y un apartado de "ruegos y preguntas".
La 'número tres' del PP, Ana Beltrán, ha asegurado que eso es una "decisión personal" de Casado, pero se ha mostrado segura de que el líder del PP "escuchará" esta tarde a los presidentes territoriales y hará "lo mejor para el partido, buscando unidad" para "sacar el partido adelante".
La mayoría de los 'barones' que se están pronunciando públicamente estas últimas horas apuestan por una candidatura de unidad. Sin embargo, anoche en La Sexta el exsecretario general del PP Teodoro García Egea no descartó que pueda haber una lista alternativa. "Puede haberla", apostilló.
El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido a Casado que dé "un paso al lado" y ha animado a Feijóo a dar "ese paso hacia delante" para liderar el partido y ser la alternativa al Gobierno de Sánchez "cuanto antes".
A su llegada a la sede nacional en la calle Génova, Iturgaiz ha asegurado que espera que el PP salga "más fuerte que nunca" y, para ello, ha insistido en un congreso extraordinario que "es necesario y además urgente". "Tiene que ser un congreso de unidad, con un candidato", ha avisado.
Etapa de transición hasta el cónclave
Una vez que todas las miradas están puestas en el presidente de la Xunta, que ha dejado abierta la puerta a dar el paso de liderar el partido, una de las decisiones que estará esta noche encima de la mesa es cómo se dirige el partido en esta etapa de transición hasta el cónclave.
Fuentes del PP consultadas por Europa Press creen que, si finalmente Casado sigue al frente del PP hasta la Junta Directiva, este órgano aprobará el martes una comisión organizadora del congreso integrada por personas de la máxima confianza de los barones, en especial de Feijóo, que podría estar acompañada además de una especie de coordinador o portavoz del Comité Ejecutivo hasta el cónclave.
En el PP de Galicia la percepción que hay es que Feijóo esta vez sí está dispuesto a dar el paso que le han pedido públicamente numerosas voces del partido.
La postura gallega mayoritaria, entre las fuentes consultadas, es que el presidente Casado debería dar ya un paso atrás y facilitar que se active un órgano provisional por definir que lleve las riendas de la formación hasta el cónclave.
Los Estatutos señalan que el plazo mínimo que habrá de mediar entre la fecha de la convocatoria del congreso y la de celebración "en casos de excepcional urgencia" puede ser de "tan solo 30 días de antelación". Para que sea ese breve plazo, deben hacerse "constar en la convocatoria el motivo de convocar y las causas que fundamentan la urgencia".
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.