Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

La familia de Zabalza no cree que el reconocimiento como víctima facilite llegar a la "verdad judicial"

"Queremos el reconocimiento, pero queremos saber qué pasó, dónde estuvo Mikel durante esos veinte días, quiénes tomaron parte", ha dicho la hermana Idoia Zabalza.
Homenaje a Mikel Zabalza.
Homenaje a Mikel Zabalza. Foto: EFE

Idoia Zabalza se ha mostrado satisfecha por el reconocimiento como víctima por parte del Gobierno Vasco a su hermano Mikel Zabalza, muerto a manos de la Guardia Civil, pero ha recordado que aún quedan "cosas por lograr".

La familia de Zabalza ha explicado que las víctimas requieren de "verdad, justicia y reparación". En ese sentido, han logrado lo tercero sin haber conseguido lo anterior. "Queremos reconocimiento, pero queremos saber qué pasó ahí, dónde estuvo Mikel durante esos veinte días, quiénes participaron… Hay aspectos por esclarecer para poder lograr toda la verdad, muchos agujeros", ha dicho la hermana de Zabalza.

Los padres de Mikel Zabalza murieron sin ningún tipo de reconocimiento, "con ese dolor". "Se fueron con el dolor creado por la mentira construida en torno a su hijo", ha dicho la hermana. El reconocimiento oficial logrado hoy habría sido un "alivio importante" para ellos.

La hermana ha reconocido que "han caído algunas piezas" de la versión de la Guardia Civil que tapó las torturas y el asesinato de Mikel, pero aún quedan muchas por caer: "Si se cayeran, veríamos que todo eso que defienden, esto es, que las torturas fueron una excepción", no es verdad, y quedaría al descubierto "la dimensión de todo lo que hacían en los cuarteles".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más