Encuentro en Ajuria Enea
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu y Andueza constatan "la buena salud" del Gobierno Vasco

El lehendakari y el secretario general del PSE-EE han repasado los proyectos "muy relevantes" que se encuentran en tramitación en el Parlamento. Además, han compartido la preocupación por la deriva de la situación provocada por Rusia en Ucrania.
orain-default-image

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, han constatado este martes "la buena salud" del Gobierno Vasco y "el alto grado de entendimiento" entre los socios del Ejecutivo, socialistas y PNV.

Además, han repasado los proyectos "muy relevantes" que se encuentran en tramitación en el Parlamento, como la Ley de Educación, cuyo plazo para presentar aportaciones culmina el próximo viernes, día 4.

Urkullu y Andueza han mantenido en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, un encuentro de trabajo "cordial y positivo" de más de una hora de duración para abordar la situación política e institucional en Euskadi, y compartir la preocupación por la deriva de la situación provocada por Rusia en Ucrania.

Fuentes del Gobierno Vasco han recordado que se trataba de una reunión pendiente de celebrar desde que Andueza fue elegido nuevo líder de los socialistas de la CAV, y se enmarca dentro de las relaciones institucionales con el partido que comparte con el PNV tareas de Gobierno desde hace seis años.

En la cita se ha realizado una valoración del grado de ejecución del Programa de Gobierno y el cumplimiento de los Objetivos de País en el ejercicio 2021.

Un apartado especial ha tenido el programa legislativo, en el que hay proyectos en tramitación que "son muy relevantes", como la Reforma de la RGI, facilitada tras el acuerdo del IMV; la de Igualdad y Lucha contra la violencia machista --el jueves se aprueba en Pleno la modificación de la Ley de Igualdad--; la de Educación, cuyo plazo de presentación de aportaciones culmina el próximo viernes; o la de Juventud.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más