Guerra de Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari anuncia una reunión de los clústeres vascos para analizar la afección económica de la guerra

Iñigo Urkullu ha tildado de "atroz lo que estamos viviendo" y ha reiterado la necesidad de "una Europa unida". Sobre la política española, y en referencia a un nuevo PP liderado por Feijóo, ha esperado que "esté más abierto a la sensibilidad del autogobierno singular de Euskadi".
Iñigo Urkullu, durante la entrevista.
18:00 - 20:00
El lehendakari Urkullu rechaza quitar la mascarilla en interiores y la aconseja en la calle

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que este jueves tendrá lugar una reunión de los principales clústeres vascos para analizar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, que ha tildado de "atroz". "Se trata de una violación de la legislación internacional y una vulneración de los derechos humanos", ha incidido.

Urkullu ha avanzado que estudiarán nuevas ayudas a las empresas afectadas, que van desde el sector de la automoción, al del oil-gas o a las importaciones de grano. Cuestionado sobre el plan de acogida de personas refugiadas, el lehendakari ha sostenido, en una entrevista concedida a Onda Vasca, que Euskadi cuenta con "una experiencia acumulada de episodios dramáticos anteriores, como la guerra de los Balcanes, que es la que ahora tendrá que aplicar."

"Ayer tuvo lugar una reunión interparlamental e interministerial en la que se planteó trabajar desde diversos ámbitos, no solo la acogida sino también la integración en Euskadi, tenemos que velar por su salud, por su educación, por su vivienda...", ha explicado.

En ámbito político, y en referencia a la crisis en el PP y la marcha de Casado, el lehendakari ha asegurado tener "una relación institucional, política y personal" con el posible candidato a liderar el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y ha confiado que este nuevo PP "esté más abierto a la sensibilidad del autogobierno singular de Euskadi", reconocido en la Constitución y en el Estatuto de Gernika que, según ha recordado, "está pendiente de ser cumplido en su integridad".

Por último, sobre el conflicto laboral en Osakidetza con las dos huelgas aún recientes, ha querido subrayar que "el viernes un 70 % de los profesionales estaba en su puesto de trabajo, mientras que el lunes era un 90 %, al margen de las informaciones interesadas de los sindicatos". Ha vuelto ha insistir que en "no ha habido recortes en el ámbito sanitario" y que la mesa sectorial de Osakidetza es el entorno para que gobierno y sindicatos planteen sus propuestas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"

Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs. 

Cargar más