Guerra de Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari anuncia una reunión de los clústeres vascos para analizar la afección económica de la guerra

Iñigo Urkullu ha tildado de "atroz lo que estamos viviendo" y ha reiterado la necesidad de "una Europa unida". Sobre la política española, y en referencia a un nuevo PP liderado por Feijóo, ha esperado que "esté más abierto a la sensibilidad del autogobierno singular de Euskadi".
Iñigo Urkullu, durante la entrevista.
18:00 - 20:00
El lehendakari Urkullu rechaza quitar la mascarilla en interiores y la aconseja en la calle

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que este jueves tendrá lugar una reunión de los principales clústeres vascos para analizar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, que ha tildado de "atroz". "Se trata de una violación de la legislación internacional y una vulneración de los derechos humanos", ha incidido.

Urkullu ha avanzado que estudiarán nuevas ayudas a las empresas afectadas, que van desde el sector de la automoción, al del oil-gas o a las importaciones de grano. Cuestionado sobre el plan de acogida de personas refugiadas, el lehendakari ha sostenido, en una entrevista concedida a Onda Vasca, que Euskadi cuenta con "una experiencia acumulada de episodios dramáticos anteriores, como la guerra de los Balcanes, que es la que ahora tendrá que aplicar."

"Ayer tuvo lugar una reunión interparlamental e interministerial en la que se planteó trabajar desde diversos ámbitos, no solo la acogida sino también la integración en Euskadi, tenemos que velar por su salud, por su educación, por su vivienda...", ha explicado.

En ámbito político, y en referencia a la crisis en el PP y la marcha de Casado, el lehendakari ha asegurado tener "una relación institucional, política y personal" con el posible candidato a liderar el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y ha confiado que este nuevo PP "esté más abierto a la sensibilidad del autogobierno singular de Euskadi", reconocido en la Constitución y en el Estatuto de Gernika que, según ha recordado, "está pendiente de ser cumplido en su integridad".

Por último, sobre el conflicto laboral en Osakidetza con las dos huelgas aún recientes, ha querido subrayar que "el viernes un 70 % de los profesionales estaba en su puesto de trabajo, mientras que el lunes era un 90 %, al margen de las informaciones interesadas de los sindicatos". Ha vuelto ha insistir que en "no ha habido recortes en el ámbito sanitario" y que la mesa sectorial de Osakidetza es el entorno para que gobierno y sindicatos planteen sus propuestas.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X