Albares niega cambio respecto al Sáhara: "El Gobierno de España está en el marco de la ONU, como siempre"
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha negado que se haya producido un cambio de postura en el Gobierno español respecto al Sáhara defendiendo que ya el presidente José Luis Rodríguez Zapatero avaló el plan de autonomía propuesto por Marruecos y luego Mariano Rajoy se mantuvo en esa línea.
En la sesión de control en el Senado de esta tarde, el PNV, PP y ERC han preguntado a Albares por el cambio que supone el que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asegurara en una carta al rey Mohamed VI que España considera que el plan de autonomía planteado en 2007 y que dejaría a la antigua colonia española bajo soberanía marroquí es "la base más seria, creíble y realista" para una solución al contencioso.
"El Gobierno de España y su postura está en el marco de Naciones Unidas, como siempre" y en el apoyo al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, le ha respondido a la senadora del PP Pilar Rojo, resaltando que ayer mismo tuvo ocasión de trasladarle este extremo en el encuentro que mantuvieron en Bruselas.
"La posición de España está con Naciones Unidas, con la Carta de Naciones Unidas, con las resoluciones de Naciones Unidas, para encontrar una solución mutuamente aceptable", ha puntualizado el ministro, que ha repetido este argumento en hasta cinco ocasiones en sus respuestas y que se remite a la posición tradicional respecto a esta cuestión sostenida por los distintos gobiernos.
Así las cosas, el jefe de la diplomacia ha asegurado que la posición española es "muy similar" a la que mantienen Francia y Alemania y que considera que el plan de autonomía marroquí es "la base más realista" para lograr una solución y a quienes nadie ha cuestionado.
Asimismo, ha recordado que el anuncio de dicha propuesta se produjo con Zapatero en el Gobierno y fue él quien "le dio la bienvenida", de ahí que se haya mostrado "sorprendido" por el revuelo generado por lo manifestado por Sánchez en la carta al rey de Marruecos.
La senadora del PNV Estefanía Beltrán de Heredia ha afeado la decisión unilateral del Gobierno español y ha considerado que ha cedido al "chantaje" de Marruecos en lo que constituye "un gran triunfo político" para Rabat.
A su vez, el senador de ERC Jordi Martí ha lamentado el "giro de 180 grados" con el que el Ejecutivo ha dejado atrás su tradicional "neutralidad" en esta cuestión y ha reprochado que para poner fin a la crisis con Marruecos se haya pagado como "moneda de cambio" el renunciar al derecho a la autodeterminación de los saharauis. Con ello, ha advertido, se pone en riesgo la estabilidad de la región, por lo que ha reclamado una "rectificación".
Por otro lado, Elkarrekin Podemos-IU va a registrar mociones en los ayuntamientos de Euskadi en los que tiene presencia para mostrar apoyo a la "libre determinación" del pueblo saharaui, tras la "traición" que ha supuesto a su juicio el cambio de postura impulsado por Sánchez.
En una nota, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), la ejecutiva nacional del PNV, ha señalado que, "desgraciadamente", el "giro" impulsado por Sánchez, y plasmado en una carta al rey de Marruecos, supone "alinearse plenamente y sin matices con las aspiraciones y ambiciones marroquíes de hacerse con la soberanía del Sahara Occidental y el destino del Pueblo Saharauí".
Te puede interesar
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.
El plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi busca que el sector gane dimensión
A través de este plan se prevé movilizar 2600 millones de euros hasta 2030, de los que 650 millones serían de inversión pública y 1950 millones, de inversión privada inducida. El objetivo del plan es que trabajen juntos productores, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones.
Otegi niega "rotundamente" que se reuniera con Sánchez y Cerdán para pactar la moción de censura contra Rajoy
"Creo que tengo acreditada cierta credibilidad ante nuestro pueblo. Nunca he hablado con Pedro Sánchez. Se trata de mentir y de mentir descaradamente. La noticia es falsa desde el inicio hasta el final", ha asegurado Otegi en declaraciones al programa "En Jake" de ETB2, sobre la información publicada por el diario El Español.