El PNV sobre el plan de choque de Sánchez: "A un decreto es muy difícil decirle que no"
La presidenta del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Itxaso Atutxa, ha admitido que "es muy difícil decirle que no" al plan de choque presentado por el Gobierno español para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, y que el PNV está "dispuesto" a apoyarlo ya que "el momento lo requiere". Sin embargo, ha criticado las formas del Ejecutivo de "gobernar por decreto y en solitario", sin "una cocina previa". "A un decreto se le dice "sí" o "no", no se negocia", ha lamentado.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la dirigente jeltzale ha explicado que su partido está "estudiando el decreto, que es muy técnico y muy profuso" y ha revelado que su grupo tuvo conocimiento del mismo "tras una brevísima conversación" ayer antes de que se anunciara. "Desde luego, este no es buen comienzo y no supone una buena transición hacia otro talante, que es el que se requiere tras las últimas votaciones en los que los números han estado muy justitos", ha criticado.
Cuestionada sobre qué puede hacer Euskadi para paliar la crisis, Atutxa ha descartado una bajada de impuestos, ya que, en su opinión, "es una cosa muy seria" y "a la larga, no trae consecuencias positivas". Ha reiterado que el PNV apuesta por adoptar "medidas puntuales para periodos concretos y para sectores determinados", que es algo "muy diferente a una bajada de impuestos generalizada".
Asimismo, ha apuntado que las ayudas "no van a dar respuesta a los problemas estructurales", que deben abordarse con los presupuestos de las instituciones y con los fondos de recuperación europeos. "Ese es el camino", ha subrayado.
Respecto a la huelga de transportistas, que el sindicato Hiru apoya en Euskadi, ha afirmado que la invasión de Ucrania "nos está afectado a todas y todos, ya que toda Europa está en guerra en dos ámbitos: en el de las libertades y la democracia, y en lo económico, y ahí hay que intentar diferenciar lo coyuntural y lo estructural". Así, ha avanzado que se pueden articular "ayudas muy puntuales para responder al contexto concreto actual", pero que la respuesta a problemas estructurales del sector habrá que estudiarla en un momento posterior y teniendo en cuenta el escenario europeo.
En cuanto al cambio de postura de Sánchez sobre el Sáhara, Atutxa ha confiado que las explicaciones del presidente sean "más plausibles" que las que dio el ministro en comisión, ya que si no "volveremos a otro fracaso".
Por último, preguntada por qué opinión le merece la consulta popular realizada este domingo en Usansolo para una posible desanexión de Galdakao, ha pedido "no engañar a los usansolotarras al decir que la pelota está en el tejado de la Diputación de Bizkaia", ya que, según ha recordado "ha sido el PNV quien ha promulgado y quien ha presentado la modificación de la norma para que esto fuera posible". Según Atutxa, "desde el PNV apoyaremos que el procedimiento siga su curso, pero va a chocar con la jurisprudencia y la legislación estatal que exige 5000 habitantes (Usansolo tiene 4700)".
Más noticias sobre política
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.