Pleno monográfico
Guardar
Quitar de mi lista

Vox aboga por congelar impuestos y activar fondos para los sectores más afectados por la subida de precios

Amaia Martínez ha apoyado su intervención en la dura crítica al "incomprensible remanente multimillonario" del Gobierno Vasco en pandemia. Ha defendido eliminar el impuesto especial sobre la electricidad y reducir los impuestos de hidrocarburos y de sociedades.
Amaia Martinez (Vox) en su intervención hoy en la cámara vasca. EITB
Amaia Martinez (Vox) en su intervención hoy en la cámara vasca. EITB

La portavoz de Vox en el Parlamento Vasco, Amaia Martínez, ha comenzado su intervención en el pleno monográfico de hoy en la cámara vasca, mostrando su "más sincero apoyo" al pueblo ucraniano en "esta guerra injusta", para seguir señalando que las soluciones a los problemas y las decisiones necesarias para afrontar el nuevo contexto socio-económico y energético, han de tomarse fuera de esta región, incluso fuera de instancias de España, "porque seguimos empeñados en gestionar todo como si el País Vasco fuera el centro del mundo".

Martínez ha basado su intervención en el "sorprendente" ahorro del Gobierno Vasco en tiempos de pandemia, "un remanente multimillonario absolutamente incomprensible en el contexto actual".

Ha denunciado que "después de 24 duros meses de pandemia, de empresas casi de todo tipo condenadas a la quiebra, de paro, de pobreza y de penurias generalizadas, nos han descubierto que el Gobierno de Urkullu dispone de un remanente de 1800 millones de euros". Según Martínez, "el pico es mayor que el conjunto de las ayudas que ha destinado este ejecutivo para sacar del hoyo a la hostelería vasca durante la pandemia".

Ha continuado enumerando las propuestas de su partido para afrontar la actual crisis, empezando por que "los sectores y las personas afectadas por la subida de los precios de la energía puedan disponer de fondos casi inmediatos con los que resolver los problemas a los que tienen que hacer frente y pueden llevarles a la ruina". En este punto ha especificado referirse a los sectores de la agricultura, de la pesca y del transporte, "sin olvidar las personas que de forma solidaria y altruista acogen en sus casa a personas llegadas desde Ucrania".

Vox propone, a su vez, congelar impuestos directos e indirectos  "que lastren la actividad de estos sectores" y defiende una" atención especial para autónomos y trabajadores en ERTE", así como la eliminación del impuesto especial sobre la electricidad.

Ha subrayado, además, la necesidad de eliminar el excesivo gasto en cargos de confianza, "un gasto caro y totalmente prescindible", así como del gasto vitalicio en el "mantenimiento de los que fueron altos cargos y ya no lo son".

Al final de su intervención, Martínez ha denunciado la forma de proceder de "quienes nos dan lecciones de democracia, de disposición al diálogo y al acuerdo, de respeto de ideas y trato igualitario, cuando cada día hacen lo contrario cuando quien propone y plantea es VOX".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más