Praga homenajea al gudari Ángel Lekuona, fusilado por los nazis en 1945
Las instituciones de Praga (República Checa) han celebrado un acto para honrar la memoria del gudari vasco Ángel Lekuona, que fue fusilado el 10 de abril de 1945 por los nazis, cuando era prisionero en Hraistko, un campo de concentración del Tercer Reich, tras ser deportado desde Francia, adonde se exilió tras la Guerra de 1936.
Junto a él, también han recordado a otros seis combatientes antifranquistas que fueron asesinados en el mismo campo de concentración: Enric Moner, Pedro Raga, Antonio Medina, Rafael Moya y Antonio Clemente.
La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Aintzane Ezenarro, ha asistido en representación del Gobierno Vasco a este acto institucional, junto a la familia de Angel Lekuona.
Anton Gandarias, sobrino de Lekuona, ha tomado la palabra para agradecer la colaboración de las instituciones responsables del cementerio que les han facilitado el acceso a la documentación sobre su familiar y también a los investigadores que han colaborado para esclarecer los hechos.
Este acto de memoria y reconocimiento a estas siete víctimas lo han impulsado de forma conjunta el Ayuntamiento de Praga, los responsables del cementerio de Strasnice, donde se ubica el memorial de víctimas, y el grupo de trabajo para la preservación de la memoria de los deportados del campo de Hradischko, compuesto por familiares de víctimas e investigadores.
Este grupo trabaja para esclarecer los hechos a través de la investigación histórica, denunciarlos y preservar la memoria de los deportados.
Este mediodía, las familias de las víctimas se han encontrado en el cementerio de Praga. En1945, Frantisek Suchm era administrador del crematorio civil de Strasnice en Praga, el lugar adonde los nazis llevaban los cuerpos de los fallecidos en Hradischko, un pequeño subcampo checo dependiente del campo de concentración de Flossenbürg.
En abril, le ordenaron incinerar los cientos de cadáveres y deshacerse de sus restos. Pero él desobedeció, recopiló de forma individual, las cenizas de cada cuerpo en una urna diferenciada y, junto a su hijo, anotó el nombre del fallecido en un listado y escondió los recipientes en el cementerio.
La documentación ha permitido que las familias hayan podido conocer que sus allegados fueron incinerados en ese lugar, y encontrar también, sus cenizas, que reposan en el memorial del cementerio de Praga.
Las cenizas de Angel Lekuona seguirán reposando en el memorial del crematorio civil de Stranice, en Praga. Su familia ha llevado hasta allí la tierra de su lugar de nacimiento, el caserío Apraize, del barrio de Altamira de Busturia.
En mayo, el Ayuntamiento de Busturia y Gogora colocarán en el propio municipio, una placa-baldosa conmemorativa, llamada Stolpersteine, con el nombre y la fecha de nacimiento y muerte de Angel Lekuona.
Angel Lekuona nació en Busturia, el 1 de marzo de 1913, durante la Guerra de 1936 luchó por la República, lo que le llevó al exilio tras la guerra a Francia. Allí estuvo en varios campos de concentración y una vez que los nazis ocuparon Francia, lo deportaron y, tras pasar por otros campos, fue fusilado el 10 de abril de 1945 en Hraistko, un campo de concentración del Tercer Reich, en lo que hoy en día es la República Checa.
Según una investigación que publicó el Instituto Gogora en 2020, "La deportación de los vascos a los campos del Tercer Reich (1940-1945)", 253 personas fueron deportadas; 113 murieron, 125 salieron con vida mientras que se desconoce lo sucedido a otras 15.
Te puede interesar
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.
El plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi busca que el sector gane dimensión
A través de este plan se prevé movilizar 2600 millones de euros hasta 2030, de los que 650 millones serían de inversión pública y 1950 millones, de inversión privada inducida. El objetivo del plan es que trabajen juntos productores, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones.
Otegi niega "rotundamente" que se reuniera con Sánchez y Cerdán para pactar la moción de censura contra Rajoy
"Creo que tengo acreditada cierta credibilidad ante nuestro pueblo. Nunca he hablado con Pedro Sánchez. Se trata de mentir y de mentir descaradamente. La noticia es falsa desde el inicio hasta el final", ha asegurado Otegi en declaraciones al programa "En Jake" de ETB2, sobre la información publicada por el diario El Español.