¿Qué es el programa PAI y en qué consiste la ley aprobada en el Parlamento Foral?
El Gobierno de Navarra puso en marcha el Programa de Aprendizaje en Inglés, más conocido por sus siglas PAI, durante el curso 2011-2012. Según argumentó el entonces consejero de Educación, José Iribas, el programa tenía como objetivo garantizar la educación plurilingüe y que el nivel de inglés del alumnado "no dependiera del nivel de renta o del lugar en el que resida".
El programa, aplicado desde el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, conlleva los contenidos curriculares de áreas no lingüísticas se desarrollen en lengua extranjera (un 40 % de las materias y del horario se ofrecen en inglés). Durante el primer curso, el programa se implantó en 40 centros, y ya en el curso 2013-2014 se incorporaron nuevos centros, llegando a un total de 60 colegios. Actualmente, se oferta en 116 centros de la red pública y concertada.
Desde su inicio, generó dudas. Los sindicatos mostraron su preocupación ante la falta de formación del personal para dar las clases en inglés. Los partidos nacionalistas, por su parte, vieron en el programa un intento de "debilitar el modelo D", de tendencia creciente.
En 2013, la presidenta navarra Yolanda Barcina encendió la mecha con unas declaraciones en una cadena de televisión, en las que se jactó de haber frenado la matriculación en el modelo D: "Ahora no estamos teniendo más demanda de euskera quizá porque estamos ofertando el inglés y por eso hemos tenido que avanzar menos en ese modelo de lo que anteriormente se pedía en el Parlamento de Navarra". La líder de UPN tuvo que comparecer en el Parlamento Foral para aclarar sus palabras.
Desde entonces, no han sido pocas las críticas. En 2021, por primera vez, el Gobierno de Navarra permitió la salida del programa del colegio Dos de Mayo de Castejón. Según la dirección y el consejo escolar del centro, "el PAI no funciona en la realidad educativa del centro".
Proposición de ley del PSN
La proposición del ley presentada a principios de abril por los socialistas en solitario ha vuelto a sacar a la palestra el programa. Según el PSN, 'la ley Iceta' (que exige la estabilización del empleo público) deja en evidencia "la necesidad de consolidar las plazas de los 350 interinos del PAI " y la proposición presentada el 8 de abril era el "único" camino posible.
La ley foral establece como obligatorio la exigencia del C1 de inglés para acceder a las plazas. No obstante, la ley española solo permite exigir alguna de las lenguas oficiales (castellano o euskera, en este caso). En el debate de la propuesta en la Mesa de Portavoces, el PSN sostuvo que el Gobierno de Navarra debía hacer valer su autogobierno y "aprovechar las competencias" de Navarra en esta materia. No obstante, tanto Geroa Bai como Podemos Ahal Dugu expresaron sus dudas sobre la viabilidad jurídica de la norma y pidieron un dictamen al Consejo de Navarra.
Sin esperar al informe, el PSN siguió adelante con la tramitación y llevó la propuesta a pleno. Fue aprobada el 28 de abril, con los votos a favor de socialistas y de Na+.
Para sacar adelante la norma, los socialistas tuvieron que pagar el peaje solicitado por la coalición de derechas: el grupo de Javier Esparza presentó tres enmiendas a la proposición de ley, que el PSN debía aceptar sí o sí para sumar votos. La primera demandaba que las plazas de profesorado del PAI no pudieran "cambiar a plazas de castellano o de euskera" en el futuro. La segunda exigía la conversión de este programa en un modelo lingüístico, equiparándolo así al modelo D. Asimismo, y mientras que esto se haga realidad, "las familias que elijan el programa PAI en Navarra lo harán con las mismas condiciones, con los mismos derechos que lo hacen los que elijen otros modelos". En la práctica, traerá el pago del transporte y del comedor a algunas familias.
Según los sindicatos y grupos que no han apoyado la ley foral, la norma "carece de seguridad jurídica" y es probable que sea recurrida. Está por ver, por tanto, qué recorrido tiene esta ley recién aprobada.
Más noticias sobre política
Torres defiende que el PSE-EE y todos sus representantes “trabajan en la misma dirección y con el mismo objetivo político”
Para el consejero socialista resulta “doloroso” que el PNV “trate de perjudicar la imagen” de Andueza. “Que esas voces procedan, precisamente, del propio Consejo de Gobierno, no es de recibo”, ha publicado en la red social X.
Goia: "Lo bueno o lo malo que hayamos hecho de gestión en estos últimos 10 años es una responsabilidad compartida con el PSE"
En el programa "En Jake" de ETB2, el alcalde de Donostia-San Sebastián Eneko Goia se ha pronunciado sobre a las críticas que se han sucedido en los últimos días entre el líder de los socialistas vascos y dirigentes del PNV, entre ellos el propio Goia.
Sare llama a manifestarse el 10 de enero en Bilbao para reclamar el fin de "la política penitenciaria de excepción"
La marcha, que se celebrará bajo el lema "Ezin da gehiago luzatu" ("No se puede alargar más"), reclamará la aplicación de una política penitenciaria ordinaria para el colectivo de presos políticos vascos condenados por delitos relacionados con ETA.
Alberto Martínez se reunirá el próximo lunes con la ministra de Sanidad, pero "sin muchas expectativas"
El consejero de Salud ha afirmado que la reunión se ha convocado por el anuncio de que no iban a acudir al Consejo Interterritorial. Martínez ha afirmado que la ministra de Sanidad "no entiende" que el euskera sea un mérito y ve difícil llegar a un acuerdo porque "no hay sensibilidad" sobre el tema.
EH Bildu reitera a PNV y PSE su oferta de negociación conjunta de Presupuestos de Gobierno Vasco y las tres diputaciones
En una entrevista en Naiz Irratia, Arnaldo Otegi ha asegurado que, de momento, no ha habido conversaciones, pero espera que su oferta obtenga "una respuesta positiva". "A diferencia de lo que sucedió el año pasado, puede haber oportunidades de hacer las cosas de otra manera. La invitación que hacemos está sobre la mesa y las vías están abiertas", ha insistido.
Zupiria cree que la actitud de Andueza "incomoda más" a los consejeros socialistas del Gobierno Vasco que a los del PNV
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco se ha referido a las declaraciones de Eneko Andueza, en las que el secretario general del PSE-EE advirtió de que la coalición de gobierno "está en riesgo" por los acuerdos del PNV con EH Bildu. (ORIGINAL EN EUSKERA)
Sánchez ofrece "mano tendida", diálogo y respeto al autogobierno para mejorar la sanidad vasca ante las quejas del PNV
La portavoz del PNV, Maribel Vaquero ha recordado este miércoles en el Congreso, que el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, no participará en las futuras reuniones del Consejo interterritorial de Salud, a las que ha acudido "siempre con propuestas para paliar las necesidades del sistema sanitario", que sin embargo son rechazadas "sin argumentos convincentes". El presidente Pedro Sánchez le ha respondido que su Gobierno es "muy consciente" de las necesidades. "Sabemos que queda mucho por hacer y evidentemente no le quepa duda de que vamos a seguir trabajando para encontrar soluciones a estos retos", ha recalcado.
El lehendakari destaca que es "es más relevante" lo que une al PNV y al PSE-EE "que los que nos separa"
El lehendakari Imanol Pradales ha puesto en valor la estabilidad del gobierno de coalición entre el PNV y el PSE-EE en un discurso en el foro Nueva Economía de Madrid.
Pradales reivindica en Madrid el papel de Euskadi como “factor de estabilidad” y reclama cumplir el Estatuto antes de fin de año
Pradales ha ofrecido su primera conferencia como lehendakari en la capital española, en el Foro Nueva Economía, donde ha subrayado que Euskadi “no aceptará competencias vacías” y ha apelado a una nueva visión de Estado que supere la recentralización y el bloqueo político.
Feijóo anuncia que el PP citará a Sánchez en octubre en la comisión del 'caso Koldo' en el Senado
"Le digo dos cosas: primera, le resultará muy difícil, pero está obligado a decir la verdad. Y segunda, usted es el máximo responsable de todo. Usted está tan pringado como ellos", ha espetado el líder de la oposición al presidente en la sesión de control al Gobierno en el Senado.