¿Qué es el programa PAI y en qué consiste la ley aprobada en el Parlamento Foral?
El Gobierno de Navarra puso en marcha el Programa de Aprendizaje en Inglés, más conocido por sus siglas PAI, durante el curso 2011-2012. Según argumentó el entonces consejero de Educación, José Iribas, el programa tenía como objetivo garantizar la educación plurilingüe y que el nivel de inglés del alumnado "no dependiera del nivel de renta o del lugar en el que resida".
El programa, aplicado desde el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, conlleva los contenidos curriculares de áreas no lingüísticas se desarrollen en lengua extranjera (un 40 % de las materias y del horario se ofrecen en inglés). Durante el primer curso, el programa se implantó en 40 centros, y ya en el curso 2013-2014 se incorporaron nuevos centros, llegando a un total de 60 colegios. Actualmente, se oferta en 116 centros de la red pública y concertada.
Desde su inicio, generó dudas. Los sindicatos mostraron su preocupación ante la falta de formación del personal para dar las clases en inglés. Los partidos nacionalistas, por su parte, vieron en el programa un intento de "debilitar el modelo D", de tendencia creciente.
En 2013, la presidenta navarra Yolanda Barcina encendió la mecha con unas declaraciones en una cadena de televisión, en las que se jactó de haber frenado la matriculación en el modelo D: "Ahora no estamos teniendo más demanda de euskera quizá porque estamos ofertando el inglés y por eso hemos tenido que avanzar menos en ese modelo de lo que anteriormente se pedía en el Parlamento de Navarra". La líder de UPN tuvo que comparecer en el Parlamento Foral para aclarar sus palabras.
Desde entonces, no han sido pocas las críticas. En 2021, por primera vez, el Gobierno de Navarra permitió la salida del programa del colegio Dos de Mayo de Castejón. Según la dirección y el consejo escolar del centro, "el PAI no funciona en la realidad educativa del centro".
Proposición de ley del PSN
La proposición del ley presentada a principios de abril por los socialistas en solitario ha vuelto a sacar a la palestra el programa. Según el PSN, 'la ley Iceta' (que exige la estabilización del empleo público) deja en evidencia "la necesidad de consolidar las plazas de los 350 interinos del PAI " y la proposición presentada el 8 de abril era el "único" camino posible.
La ley foral establece como obligatorio la exigencia del C1 de inglés para acceder a las plazas. No obstante, la ley española solo permite exigir alguna de las lenguas oficiales (castellano o euskera, en este caso). En el debate de la propuesta en la Mesa de Portavoces, el PSN sostuvo que el Gobierno de Navarra debía hacer valer su autogobierno y "aprovechar las competencias" de Navarra en esta materia. No obstante, tanto Geroa Bai como Podemos Ahal Dugu expresaron sus dudas sobre la viabilidad jurídica de la norma y pidieron un dictamen al Consejo de Navarra.
Sin esperar al informe, el PSN siguió adelante con la tramitación y llevó la propuesta a pleno. Fue aprobada el 28 de abril, con los votos a favor de socialistas y de Na+.
Para sacar adelante la norma, los socialistas tuvieron que pagar el peaje solicitado por la coalición de derechas: el grupo de Javier Esparza presentó tres enmiendas a la proposición de ley, que el PSN debía aceptar sí o sí para sumar votos. La primera demandaba que las plazas de profesorado del PAI no pudieran "cambiar a plazas de castellano o de euskera" en el futuro. La segunda exigía la conversión de este programa en un modelo lingüístico, equiparándolo así al modelo D. Asimismo, y mientras que esto se haga realidad, "las familias que elijan el programa PAI en Navarra lo harán con las mismas condiciones, con los mismos derechos que lo hacen los que elijen otros modelos". En la práctica, traerá el pago del transporte y del comedor a algunas familias.
Según los sindicatos y grupos que no han apoyado la ley foral, la norma "carece de seguridad jurídica" y es probable que sea recurrida. Está por ver, por tanto, qué recorrido tiene esta ley recién aprobada.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.