El Parlamento de Navarra aprueba la ley que equiparará el programa de aprendizaje en inglés PAI al modelo D
El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PSN y Navarra Suma, una proposición de ley que incorpora tres enmiendas de la coalición de derechas por las que "se darán los pasos necesarios" para que el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) se convierta en modelo lingüístico y se equipare, por tanto, al modelo D de aprendizaje en euskera.
La Cámara ha debatido y aprobado la propuesta, que ha evidenciado la fractura en el seno del gobierno tripartito, ya que tanto Geroa Bai como Podemos-Ahal Dugu han votado en contra. Izquierda-Ezkerra (I-E) y EH Bildu también se han opuesto a la medida. Según estas formaciones políticas, la norma adolece de falta de seguridad jurídica y provocará diferencias entre docentes.
La ley establece que el personal docente que opte a las plazas PAI deberá contar con el C1 de inglés. Asimismo, y a petición de Navarra Suma, no será posible cambiar a posterior a otras plazas de castellano o euskera y "se darán los pasos necesarios para convertir el programa en modelo". Entre tanto, mientras el PAI no sea un modelo, se garantizará al alumnado la posibilidad de cursar dicho programa "en las mismas condiciones que el estudiando de los distintos modelos del sistema educativo navarro". En la práctica, viene a suponer la posibilidad de abono de transporte y comedor cuando en la población de origen no haya un centro de esas características.
PSN y Navarra Suma, de la mano
En la defensa de la proposición, la portavoz del PSN, Inmaculada Jurío, ha recordado que la temporalidad en el colectivo de profesores del PAI de la red pública es del 70 % porque la normativa estatal impide exigir el requisito de idioma extranjero para acceder a una plaza de los cuerpos docentes, pero sin embargo Europa ha exigido reducir la temporalidad en el empleo público y la 'ley Iceta' de 2021 no soluciona el "escollo" citado para los docentes del PAI.
Jurío ha explicado que los socialistas analizaron diferentes fórmulas pero que, ante la "premura de los plazos" —el 1 de junio se ha de anunciar las OPE de estabilización "con las 300 plazas del PAI o sin ellas"— se optó "aprovechar la competencia de Navarra en materia de Función Pública gracias a nuestros derechos históricos recogidos en la Constitución y LORAFNA para atajar la precariedad del empleo y mejorar la calidad del sistema educativo navarro".
En una nota publicada tras la aprobación de la norma, que el PSN ha calificado de "logro", ha criticado la postura de la oposición y la de los socios de gobierno por "negarse a estabilizar puestos de funcionarios". "Nuestros socios de gobierno están actuando con complejo y abrochándose como nunca a la normativa estatal", han reprochado.
El parlamentario de Navarra Suma, Pedro González, ha insistido en enfrentar el programa PAI con el modelo D. "El PAI no se puede blindar porque, según ustedes, segrega cuando el único modelo que lleva 30 años segregando en Navarra es el modelo D", ha asegurado.
Frente a ellos, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E han criticado la ley. La portavoz de Geroa Bai, María Solana, ha subrayado que el acuerdo programático "no recoge nada parecido a esto", de haber sido así "no se hubiera firmado", pero además "es difícil que prospere (la ley) y no sea impugnada" si no se pacta con el Ministerio, por lo que puede ser "una fuente de recursos inagotable" cuando existen otras fórmulas para estos docentes, que representan "solo el 10 %" de la temporalidad pública.
Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, ha echado en falta informes del Gobierno que avalen la seguridad jurídica de esta iniciativa, por lo que ha preguntado si habrá dimisiones en el supuesto de que el Consejo de Navarra la niegue en el informe que se le ha solicitado. Según Ruiz, se trata de "una decisión política que poco tiene que ver con las condiciones laborales" del profesorado PAI.
La parlamentaria de Podemos-Ahal Dugu, Ainhoa Aznárez, ha señalado que su grupo apoya el plurilingüismo y la estabilización del profesorado pero no comparte ni las formas ni el fondo de esta iniciativa, que tenía que haber sido un proyecto de ley del Gobierno negociado con los sindicatos y que representa un "intento de sortear la legislación estatal" para "crear un grupo de docentes dependiente exclusivamente de Navarra", por lo que habrá "dos cuerpos con distintos derechos", al tiempo que exigir el C1 de inglés puede ser "inconstitucional".
Para I-E, ha dicho Marisa de Simón, es una proposición de ley que "abre un sistema paralelo de acceso a la función pública", una "temeridad" que "no tiene pase" y que hará "un gran descosido" en la educación pública, por lo que ha advertido al PSN que así se "incumple" el acuerdo programático y que se está situando una lengua extranjera "por encima de todo lo demás".
Los sindicatos denuncian la medida
Representantes de la mayoría sindical de Navarra (ELA, LAB, Steilas, CC. OO. y UGT) se han concentrado a las puertas del Parlamento de Navarra para mostrar su rechazo a la ley por su "inseguridad jurídica" y por su carácter "discriminatorio, ya que se exigirá la titulación extranjera por encima de las lenguas oficiales". No descartan acudir a la Abogacía del Estado para recurrir la ley.
Te puede interesar
Cuatro detenidos por los altercados del 30 de octubre en la Universidad de Navarra
Los incidentes se produjeron en las inmediaciones de la Universidad de Navarra, donde se había convocado un acto del agitador de extrema derecha Vito Quiles, que finalmente fue suspendido.
Pradales pide a Europa que tenga en cuenta a las naciones sin Estado "como Euskadi"
El Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC su congreso anual con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que lo conforman, activistas e intelectuales.
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".