El Parlamento de Navarra aprueba la ley que equiparará el programa de aprendizaje en inglés PAI al modelo D
El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PSN y Navarra Suma, una proposición de ley que incorpora tres enmiendas de la coalición de derechas por las que "se darán los pasos necesarios" para que el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) se convierta en modelo lingüístico y se equipare, por tanto, al modelo D de aprendizaje en euskera.
La Cámara ha debatido y aprobado la propuesta, que ha evidenciado la fractura en el seno del gobierno tripartito, ya que tanto Geroa Bai como Podemos-Ahal Dugu han votado en contra. Izquierda-Ezkerra (I-E) y EH Bildu también se han opuesto a la medida. Según estas formaciones políticas, la norma adolece de falta de seguridad jurídica y provocará diferencias entre docentes.
La ley establece que el personal docente que opte a las plazas PAI deberá contar con el C1 de inglés. Asimismo, y a petición de Navarra Suma, no será posible cambiar a posterior a otras plazas de castellano o euskera y "se darán los pasos necesarios para convertir el programa en modelo". Entre tanto, mientras el PAI no sea un modelo, se garantizará al alumnado la posibilidad de cursar dicho programa "en las mismas condiciones que el estudiando de los distintos modelos del sistema educativo navarro". En la práctica, viene a suponer la posibilidad de abono de transporte y comedor cuando en la población de origen no haya un centro de esas características.
PSN y Navarra Suma, de la mano
En la defensa de la proposición, la portavoz del PSN, Inmaculada Jurío, ha recordado que la temporalidad en el colectivo de profesores del PAI de la red pública es del 70 % porque la normativa estatal impide exigir el requisito de idioma extranjero para acceder a una plaza de los cuerpos docentes, pero sin embargo Europa ha exigido reducir la temporalidad en el empleo público y la 'ley Iceta' de 2021 no soluciona el "escollo" citado para los docentes del PAI.
Jurío ha explicado que los socialistas analizaron diferentes fórmulas pero que, ante la "premura de los plazos" —el 1 de junio se ha de anunciar las OPE de estabilización "con las 300 plazas del PAI o sin ellas"— se optó "aprovechar la competencia de Navarra en materia de Función Pública gracias a nuestros derechos históricos recogidos en la Constitución y LORAFNA para atajar la precariedad del empleo y mejorar la calidad del sistema educativo navarro".
En una nota publicada tras la aprobación de la norma, que el PSN ha calificado de "logro", ha criticado la postura de la oposición y la de los socios de gobierno por "negarse a estabilizar puestos de funcionarios". "Nuestros socios de gobierno están actuando con complejo y abrochándose como nunca a la normativa estatal", han reprochado.
El parlamentario de Navarra Suma, Pedro González, ha insistido en enfrentar el programa PAI con el modelo D. "El PAI no se puede blindar porque, según ustedes, segrega cuando el único modelo que lleva 30 años segregando en Navarra es el modelo D", ha asegurado.
Frente a ellos, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E han criticado la ley. La portavoz de Geroa Bai, María Solana, ha subrayado que el acuerdo programático "no recoge nada parecido a esto", de haber sido así "no se hubiera firmado", pero además "es difícil que prospere (la ley) y no sea impugnada" si no se pacta con el Ministerio, por lo que puede ser "una fuente de recursos inagotable" cuando existen otras fórmulas para estos docentes, que representan "solo el 10 %" de la temporalidad pública.
Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, ha echado en falta informes del Gobierno que avalen la seguridad jurídica de esta iniciativa, por lo que ha preguntado si habrá dimisiones en el supuesto de que el Consejo de Navarra la niegue en el informe que se le ha solicitado. Según Ruiz, se trata de "una decisión política que poco tiene que ver con las condiciones laborales" del profesorado PAI.
La parlamentaria de Podemos-Ahal Dugu, Ainhoa Aznárez, ha señalado que su grupo apoya el plurilingüismo y la estabilización del profesorado pero no comparte ni las formas ni el fondo de esta iniciativa, que tenía que haber sido un proyecto de ley del Gobierno negociado con los sindicatos y que representa un "intento de sortear la legislación estatal" para "crear un grupo de docentes dependiente exclusivamente de Navarra", por lo que habrá "dos cuerpos con distintos derechos", al tiempo que exigir el C1 de inglés puede ser "inconstitucional".
Para I-E, ha dicho Marisa de Simón, es una proposición de ley que "abre un sistema paralelo de acceso a la función pública", una "temeridad" que "no tiene pase" y que hará "un gran descosido" en la educación pública, por lo que ha advertido al PSN que así se "incumple" el acuerdo programático y que se está situando una lengua extranjera "por encima de todo lo demás".
Los sindicatos denuncian la medida
Representantes de la mayoría sindical de Navarra (ELA, LAB, Steilas, CC. OO. y UGT) se han concentrado a las puertas del Parlamento de Navarra para mostrar su rechazo a la ley por su "inseguridad jurídica" y por su carácter "discriminatorio, ya que se exigirá la titulación extranjera por encima de las lenguas oficiales". No descartan acudir a la Abogacía del Estado para recurrir la ley.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.