NA + y Geroa Bai pactan una enmienda para blindar los puestos del profesorado de religión
El pleno del Parlamento navarro ha aprobado este jueves con los votos a favor de Navarra Suma y Geroa Bai y en contra del resto de grupos (PSN, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E) la Ley Foral para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo del profesorado de religión en los centros públicos de la Comunidad Foral, aplaudida por los afectados desde la tribuna de invitados.
Ante la previsible reducción de las clases de religión al mínimo que fija la LOMLOE a partir del curso 2022/23, la norma pretende evitar, según los impulsores, la pérdida de puestos de trabajo y la merma de los porcentajes de sus contratos.
En la exposición de motivos se alega que este personal laboral, que imparte religión católica en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, goza de un vínculo laboral indefinido y en muchos casos se encuentran próximos a la jubilación, motivo añadido para tratar de evitar que la disminución de la carga lectiva haga mella en sus "derechos adquiridos".
Sin embargo, un informe del Consejo de Navarra ha dictaminado que la ley presentada inicialmente por Navarra Suma no se ajustaba a la legislación vigente, pero sí plantea que el Parlamento tiene capacidad para decidir sobre la continuidad de los puestos de trabajo de los docentes.
Así, tras este informe, Navarra Suma y Geroa Bai han pactado una enmienda a la ley inicial que establece que la Administración educativa podrá ejercer su facultad de organizar la actividad docente de este profesorado "en cuanto a sus actuales puestos de trabajo y destino".
El parlamentario de Navarra Suma Pedro González ha explicado que con esta enmienda se reconoce a la Administración la capacidad de "reubicar al personal y asignarle otras funciones, pero siempre garantizando su puesto de trabajo y la jornada y retribución que ya tenían". Según González, esta ley es "un acto de justicia" con el profesorado de religión y ha asegurado que "esta cuestión se debería haber resuelto en la esfera de lo laboral".
En esta misma línea ha hablado la parlamentaria de Geroa Bai María Solana, que ha censurado que no ha habido "ninguna negociación por parte del departamento con este colectivo frente al recorte de la asignatura", por lo que no ha habido otra vía que utilizar la potestad del Parlamento, para dar solución a la situación de este personal indefinido, "sin precarizar al límite a este colectivo".
El parlamentario del PSN Jorge Aguirre ha afirmado que esta ley es "absolutamente ideológica, y no se ajusta a la legalidad". Según Aguirre, "se pretende estabilizar a un profesorado que va a perder carga lectiva, situación que ya se ha dado en otras ocasiones, como cuando se redujo la carga de filosofía y los profesores perdieron sus contratos".
Al agravio a esos otros colectivos ha hecho referencia también la portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, quien ha afirmado que con la aprobación de esta ley "se comete una chapuza y a la vista de la enmienda que se ha planteado estamos en un callejón sin salida" ya que, según ha considerado, la ley "dice una cosa y la contraria".
La parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez ha afirmado que, con el rechazo a esta ley, su grupo es "coherente con sus postulados, queremos una educación pública y laica", y actúa en coherencia con "el compromiso adquirido en el programa electoral y con el compromiso adquirido con los diferentes partidos que conformamos el Gobierno de Navarra".
Por último, la portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha rechazado igualmente la ley y ha señalado que "es un despropósito que se esté utilizando a este colectivo con una ley que no le favorece en absoluto, más bien todo lo contrario. Auguro que va a haber dificultades enormes", ha asegurado.
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.