NA + y Geroa Bai pactan una enmienda para blindar los puestos del profesorado de religión
El pleno del Parlamento navarro ha aprobado este jueves con los votos a favor de Navarra Suma y Geroa Bai y en contra del resto de grupos (PSN, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E) la Ley Foral para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo del profesorado de religión en los centros públicos de la Comunidad Foral, aplaudida por los afectados desde la tribuna de invitados.
Ante la previsible reducción de las clases de religión al mínimo que fija la LOMLOE a partir del curso 2022/23, la norma pretende evitar, según los impulsores, la pérdida de puestos de trabajo y la merma de los porcentajes de sus contratos.
En la exposición de motivos se alega que este personal laboral, que imparte religión católica en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, goza de un vínculo laboral indefinido y en muchos casos se encuentran próximos a la jubilación, motivo añadido para tratar de evitar que la disminución de la carga lectiva haga mella en sus "derechos adquiridos".
Sin embargo, un informe del Consejo de Navarra ha dictaminado que la ley presentada inicialmente por Navarra Suma no se ajustaba a la legislación vigente, pero sí plantea que el Parlamento tiene capacidad para decidir sobre la continuidad de los puestos de trabajo de los docentes.
Así, tras este informe, Navarra Suma y Geroa Bai han pactado una enmienda a la ley inicial que establece que la Administración educativa podrá ejercer su facultad de organizar la actividad docente de este profesorado "en cuanto a sus actuales puestos de trabajo y destino".
El parlamentario de Navarra Suma Pedro González ha explicado que con esta enmienda se reconoce a la Administración la capacidad de "reubicar al personal y asignarle otras funciones, pero siempre garantizando su puesto de trabajo y la jornada y retribución que ya tenían". Según González, esta ley es "un acto de justicia" con el profesorado de religión y ha asegurado que "esta cuestión se debería haber resuelto en la esfera de lo laboral".
En esta misma línea ha hablado la parlamentaria de Geroa Bai María Solana, que ha censurado que no ha habido "ninguna negociación por parte del departamento con este colectivo frente al recorte de la asignatura", por lo que no ha habido otra vía que utilizar la potestad del Parlamento, para dar solución a la situación de este personal indefinido, "sin precarizar al límite a este colectivo".
El parlamentario del PSN Jorge Aguirre ha afirmado que esta ley es "absolutamente ideológica, y no se ajusta a la legalidad". Según Aguirre, "se pretende estabilizar a un profesorado que va a perder carga lectiva, situación que ya se ha dado en otras ocasiones, como cuando se redujo la carga de filosofía y los profesores perdieron sus contratos".
Al agravio a esos otros colectivos ha hecho referencia también la portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, quien ha afirmado que con la aprobación de esta ley "se comete una chapuza y a la vista de la enmienda que se ha planteado estamos en un callejón sin salida" ya que, según ha considerado, la ley "dice una cosa y la contraria".
La parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez ha afirmado que, con el rechazo a esta ley, su grupo es "coherente con sus postulados, queremos una educación pública y laica", y actúa en coherencia con "el compromiso adquirido en el programa electoral y con el compromiso adquirido con los diferentes partidos que conformamos el Gobierno de Navarra".
Por último, la portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha rechazado igualmente la ley y ha señalado que "es un despropósito que se esté utilizando a este colectivo con una ley que no le favorece en absoluto, más bien todo lo contrario. Auguro que va a haber dificultades enormes", ha asegurado.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.