Consulta sobre "monarquía o república" en más de medio centenar de municipios de Hego Euskal Herria
Ciudadanos de todo el Estado español estaban llamados este sábado a manifestar si prefieren una monarquía o una república como modelo de estado en la consulta popular que ha organizado la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República. Se han montado más de 700 mesas de votación en el conjunto del Estado, más de 50 en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Y otras 15 en el extranjero.
Los puntos de votación han estado abiertos entre las 11:00 y las 15:00 horas. Todas las mesas deben reportar los datos para las 20:00 horas a Madrid, y mañana se conocerán los resultados.
Los organizadores han defendido que "la mayoría de la población actual no tuvo la oportunidad de votar la Constitución de 1978, pero quién sí pudo hacerlo, no tuvo la opción de elegir sobre la forma de Estado. Por eso, hemos constituido una plataforma unitaria amplia y plural para impulsar una Consulta Popular Estatal para que la ciudadanía pueda pronunciarse sobre una de estas dos opciones" y por ello, han incidido en la importancia de la participación: "somos conscientes que esta consulta no podrá tener un carácter vinculante, pero es una vía de expresión, de participación ciudadana, y un acto democrático con el que podemos ejercer nuestro derecho a decidir sobre todo lo que nos incumbe".
La consulta, que no es vinculante, ha contado con el apoyo de Podemos, IU, el PCE y anticapitalistas, además de otras organizaciones ciudadanas y sindicales. Vox y PP han calificado la iniciativa de "ilegal".
13.437 votos en Navarra
Un total de 13.437 personas han participado en Navarra en la consulta, "sobrepasando todas las previsiones", ya que se han tenido que imprimir más papeletas durante la jornada para terminar alcanzando una cifra superior al doble de lo previsto.
Del total de participantes, 13.127 han optado por la opción de república, 200 por la monarquía, 94 votos han sido en blanco y 16 nulos.
En total eran 42 mesas repartidas por toda Navarra que de 10:00 a 15:00 horas ha preguntado a quien se ha acercado a votar si prefieren que España sea una monarquía o una república.
Mesas de votación en Álava
Vitoria-Gasteiz
-Plaza General Loma
-Plaza Labastida
-Avenida Praga
-Sala Espazio
Laudio/Llodio
-Plaza de Lamuza
Mesas de votación en Bizkaia
Barakaldo
-Plaza Bide Onera
Basauri
-Calle Begoñako Andra Mari
Bilbao
-Calle Bailen
-Calle Karmelo, 12
Elorrio
-Herriko Plaza
Erandio
-Plaza Irailaren 23
Galdakao
-Plaza Iturriondo
Ortuella
-Calle Catalina Gibaja
Portugalete
-Plaza del Solar
Santurtzi
-Paseo Peatonal del Ayuntamiento
Sestao
-Plaza de los Tres Concejos
-Plaza Conde Balmaseda
Sopela
-Calle Sabino Arana
Mesas de votación en Gipuzkoa
Arrasate
-Elkano Kalea
Deba
-Plaza de Los Fueros
Donostia
-Plaza Cataluña
Irun
-Plaza Urdanibia
Ordizia
-Avenida Navarra
-Plaza Mayor
Hernani
-Plaza Zinkoa
Mesas de votación en Navarra
Altsasu
Antsoain
Ayegui
Barañain
Berriozar
Burlada
Caparroso
Carcastillo
Cascante
Castejón
Estella/Lizarra
Falces
Garinoain
Larraga
Lodosa
Lumbier
Miranda de Arga
Marcilla
Mutilva
Pamplona / Iruña
Ribaforada
San Adrián
Sangüesa
Sarriguren
Tafalla
Tudela
Villava
Zirauki
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.