Monarquía
Guardar
Quitar de mi lista

Juan Carlos I ultima su vuelta a España

El rey emérito huyó a Abu Dabi hace casi dos años después de desvelarse que supuestamente había cobrado comisiones por la obra del AVE a La Meca. Sin embargo, el pasado mes de marzo la Fiscalía Anticorrupción archivó la investigación.
El rey emérito Juan Carlos I en una imagen de archivo. Foto: EFE
El rey emérito Juan Carlos I en una imagen de archivo. Foto: EFE

Juan Carlos de Borbón ultima su vuelta a España después de que ayer hablara telefónicamente con Felipe VI en Abu Dabi, adonde se había desplazado para trasladar sus condolencias por la muerte del anterior jefe de Estado de los Emiratos Árabes, el jeque Jalifa Bin Zayed al Nahyan.

Según la agencia EFE, la conversación telefónica, antes de que Felipe VI regresara a España, y en la que ambos quedaron en verse en Madrid, ha favorecido la posibilidad de que la vuelta del rey emérito, que reside en Abu Dabi desde agosto de 2020 como huésped del jeque fallecido, esté más cercana. 

Así, este lunes, el periodista Fernando Onega ha avanzado en Onda Cero que Juan Carlos I, estará en Sanxenxo (Pontevedra) este fin de semana, concretamente el 21 de mayo. Previamente a su viaje a Sanxenxo "será recibido en Zarzuela, verá a su familia y aceptará las condiciones".

La Casa Real no ha confirmado si el regreso del emérito tendrá lugar en esa fecha, a la espera de que sea el propio Juan Carlos quien lo comunique.

El rey emérito huyó a Abu Dabi hace casi dos años a raíz de desvelarse que supuestamente habría cobrado comisiones por la obra del AVE a La Meca.

El pasado 2 de marzo, la Fiscalía Anticorrupción archivó las diligencias de investigación que tenía abiertas, una por el presunto cobro de 65 millones de euros en comisiones de las obras del tren de alta velocidad Medina-La Meca, otra sobre si recibió donaciones no declaradas y una tercera respecto de si ocultó fondos en paraísos fiscales.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más