El Parlamento Vasco pide ampliar a 18 semanas los permisos de maternidad y paternidad en el ámbito privado
El Parlamento Vasco ha instado al Gobierno de PNV y PSE-EE a que impulse, a través del diálogo social, la extensión progresiva de las actuales 16 semanas hasta las 18 los permisos de maternidad y paternidad, iguales e intransferibles, en el ámbito privado.
Esta es una de las propuestas de resolución que ha aprobado esta tarde el Parlamento Vasco, después de que durante todo el día haya celebrado un pleno monográfico sobre los retos demográficos con el fin de buscar soluciones que reviertan el progresivo descenso de la población en una comunidad como la vasca en la que la tasa de natalidad es de 1,28 hijos por mujer, una de las más bajas de Europa.
La extensión a las 18 semanas de los permisos de maternidad y paternidad se incluye en una de las propuestas que han transado los grupos parlamentarios del PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.
Estos tres grupos también han consensuado otra propuesta en la que se pide a las administraciones públicas que faciliten a las personas migrantes y refugiadas la realización de los trámites necesarios para establecerse en Euskadi y para su integración social y les apoyen en el proceso de acceso a los sistemas de protección social.
La Cámara ha aprobado otras propuestas originales de EH Bildu, entre ellas la que insta a las instituciones a que revisen las tarifas del transporte público para los jóvenes, estudien medidas fiscales para movilizar viviendas vacías, así como que se elabore un plan para el relevo generacional de los jóvenes y se mejore el transporte público en el medio rural.
Otra de las propuestas aprobadas que han pactado los socios del Gobierno Vasco con PP+Cs aboga por lograr que en 2030 la edad media de emancipación se sitúe por debajo de los 28 años y que para ese año se incremente la tasa de natalidad un 15 %.
Asimismo, ha sido aprobada una iniciativa de PP+Cs en la que el Parlamento pide a Osakidetza que garantice el tratamiento de reproducción asistida a mujeres con problemas de fertilidad derivados de una patología y otra que pide al Gobierno de Iñigo Urkullu que los convenios colectivos recojan medidas de conciliación y corresponsabilidad.
Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha conseguido que, entre otras medidas, se aprobara una propuesta para crear proyectos pilotos de viviendas comunitarias con el objetivo de prevenir la soledad no deseada de los mayores.
Rechazadas las medidas principales de EH Bildu
No han salido adelante iniciativas de EH Bildu como la creación de una prestación universal de 150 euros mensuales por hijo, que se percibiría hasta los 18 años de edad o la gratuidad del transporte público y medicinas para niños y niñas de 0 a 12 años.
Tampoco han sido aprobadas otras de la coalición como la limitación de los precios de los alquileres para garantizar un máximo del 30 % del salario destinado al pago del alquiler y la que proponía fomentar una semana laboral de cuatro días o 32 horas.
Elkarrekin Podemos-IU no ha conseguido sacar adelante su propuesta de una reforma fiscal urgente que incluya deducciones fiscales reembolsables en el IRPF por un importe de 100 euros mensuales por hijo menor de 18 años.
El PP+Cs no ha logrado tampoco que el Parlamento respaldara su medida para implantar un "cheque fiscal" vía IRPF de al menos 1.250 euros por cada descendiente menor de 18 años que conviva con el contribuyente, así como reforzar las deducciones por nacimiento por al menos 1.000 euros.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.