RETO DEMOGRÁFICO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide ampliar a 18 semanas los permisos de maternidad y paternidad en el ámbito privado

Además, PNV y PSE-EE han rechazado las principales propuestas de EH Bildu: la creación de una ayuda de 150 euros mensuales por hijo, que se percibiría hasta los 18 años; la gratuidad del transporte público y medicinas para menores de 0 a 12 años; y limitar el precio de los alquileres.
El lehendakari Iñigo Urukullu durante el pleno monográfico sobre la estrategia demográfica. EFE
El lehendakari Iñigo Urukullu durante el pleno monográfico sobre la estrategia demográfica. EFE

El Parlamento Vasco ha instado al Gobierno de PNV y PSE-EE a que impulse, a través del diálogo social, la extensión progresiva de las actuales 16 semanas hasta las 18 los permisos de maternidad y paternidad, iguales e intransferibles, en el ámbito privado.

Esta es una de las propuestas de resolución que ha aprobado esta tarde el Parlamento Vasco, después de que durante todo el día haya celebrado un pleno monográfico sobre los retos demográficos con el fin de buscar soluciones que reviertan el progresivo descenso de la población en una comunidad como la vasca en la que la tasa de natalidad es de 1,28 hijos por mujer, una de las más bajas de Europa.

La extensión a las 18 semanas de los permisos de maternidad y paternidad se incluye en una de las propuestas que han transado los grupos parlamentarios del PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.

Estos tres grupos también han consensuado otra propuesta en la que se pide a las administraciones públicas que faciliten a las personas migrantes y refugiadas la realización de los trámites necesarios para establecerse en Euskadi y para su integración social y les apoyen en el proceso de acceso a los sistemas de protección social.

La Cámara ha aprobado otras propuestas originales de EH Bildu, entre ellas la que insta a las instituciones a que revisen las tarifas del transporte público para los jóvenes, estudien medidas fiscales para movilizar viviendas vacías, así como que se elabore un plan para el relevo generacional de los jóvenes y se mejore el transporte público en el medio rural.

Otra de las propuestas aprobadas que han pactado los socios del Gobierno Vasco con PP+Cs aboga por lograr que en 2030 la edad media de emancipación se sitúe por debajo de los 28 años y que para ese año se incremente la tasa de natalidad un 15 %.

Asimismo, ha sido aprobada una iniciativa de PP+Cs en la que el Parlamento pide a Osakidetza que garantice el tratamiento de reproducción asistida a mujeres con problemas de fertilidad derivados de una patología y otra que pide al Gobierno de Iñigo Urkullu que los convenios colectivos recojan medidas de conciliación y corresponsabilidad.

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha conseguido que, entre otras medidas, se aprobara una propuesta para crear proyectos pilotos de viviendas comunitarias con el objetivo de prevenir la soledad no deseada de los mayores.

Rechazadas las medidas principales de EH Bildu

No han salido adelante iniciativas de EH Bildu como la creación de una prestación universal de 150 euros mensuales por hijo, que se percibiría hasta los 18 años de edad o la gratuidad del transporte público y medicinas para niños y niñas de 0 a 12 años.

Tampoco han sido aprobadas otras de la coalición como la limitación de los precios de los alquileres para garantizar un máximo del 30 % del salario destinado al pago del alquiler y la que proponía fomentar una semana laboral de cuatro días o 32 horas.

Elkarrekin Podemos-IU no ha conseguido sacar adelante su propuesta de una reforma fiscal urgente que incluya deducciones fiscales reembolsables en el IRPF por un importe de 100 euros mensuales por hijo menor de 18 años.

El PP+Cs no ha logrado tampoco que el Parlamento respaldara su medida para implantar un "cheque fiscal" vía IRPF de al menos 1.250 euros por cada descendiente menor de 18 años que conviva con el contribuyente, así como reforzar las deducciones por nacimiento por al menos 1.000 euros.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

Cargar más
Publicidad
X