INDULTOS PROCÉS
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo rectifica y revisará los indultos del procés

El TS rechazó en enero todos los recursos, particulares y de los partidos (PP, Vox y Ciudadanos) contra los indultos, al estimar la falta de legitimación activa alegada por la Abogacía del Estado. El cambio en la decisión viene tras la alteración en la composición de la Sala.
Algunos de los líderes del procés, a la salida de prisión. EFE
Algunos de los líderes del procés, a la salida de prisión. EFE

El Tribunal Supremo ha rectificado su criterio inicial y, con una ajustada mayoría de tres votos a dos, entrará ahora a revisar la concesión de los indultos a los líderes independentistas catalanes condenados a prisión por el procés, tras una alteración en los magistrados que componen la Sala.

Fuentes jurídicas han informado de que la Sección Quinta de Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal ha estimado por un solo voto los recursos de reposición de los demandantes contra la decisión de esta misma Sala de no revisar la concesión de los indultos.

La Sección Quinta rechazó el pasado enero -también por una exigua mayoría de tres a dos- todos los recursos, particulares y de los partidos (PP, Vox y Ciudadanos) contra los indultos a los líderes independentistas en prisión, al estimar la falta de legitimación activa alegada por la Abogacía del Estado.

Contra esa decisión, los recurrentes presentaron un recurso de reposición que ahora ha llegado a manos de una sala alterada por la jubilación del entonces presidente Segundo Menendez, sustituido por el también progresista Octavio Herrero, y ante todo por la salida de Ángeles Huet, reemplazada por la conservadora Inés Huerta, que ha sido quien ha desequilibrado la balanza.

Así, en contra de los recursos han votado los progresistas Octavio Herrero y Ángel Arozamena y a favor los conservadores Ines Huerta, Fernando Román y Wenceslao Olea.

El tribunal, por tanto, ha ordenado la continuación de los procedimientos y ha pospuesto al trámite de sentencia el pronunciamiento sobre la falta de legitimación de los recurrentes planteada por la Abogacía del Estado en todos los recursos.

La Sala ha estimado todos los recursos, incluidos los de los partidos, excepto el interpuesto por la entidad Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, que se ha rechazado por unanimidad.

Reacciones a la decisión

Nada más conocer la decisión del Supremo han comenzado las reacciones. 

La portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha defendido este martes la "utilidad" de los indultos a los líderes independentistas catalanes condenados a prisión por el procés "en aras" a la convivencia y la recuperación de la normalidad en Cataluña. De todos modos, ha indicado que el Gobierno defiende siempre "la legalidad de todas sus actuaciones" y, en el caso de los indultos, "no solo la legalidad, sino la utilidad de los mismos para recuperar la normalidad en Cataluña, algo que es "innegable".

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha alertado de que el cambio de criterio del Supremo demuestra que el Tribunal Supremo "está altamente politizado" y sus decisiones dependen del "color" político de los jueces. "La justicia española, en las cuestiones de Cataluña, está altamente politizada", ha denunciado Aragonès, que espera que aun así acaben siendo "rechazados" los recursos contra los indultos, presentados por "partidos que trabajan para empeorar las cosas"

La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal considera que la decisión del Tribunal Supremo es "un error" y "una muy mala noticia" que "entorpece la capacidad política" del Gobierno español y del catalán. "Este país necesita andar hacia la serenidad, el diálogo y hacia la política, es lo que nos ha faltado durante mucho tiempo", ha recalcado. 

El portavoz de Cs, Edmundo Bal, cree que los condenados del procés "están un minuto más cerca" de volver a prisión. Según el portavoz naranja, esta resolución da un paso para poder anular esos indultos y lo hace, ha explicado, en base a una argumentación de Cs que aducía que no existía "causa de utilidad pública".

Los y las líderes independentistas también han reaccionado a la noticia. 

El exconseller y vicepresidente de Junts, Jordi Turull, ha asegurado tras la decisión del Tribunal Supremo (TS) de revisar los indultos del 1-O: "Siguen siendo más fuertes las convicciones y el compromiso que sus injusticias".

El exconseller del Govern indultado Josep Rull ha escrito en Twitter: "Martes 24 de mayo de 2022. Tribunal de Justicia de la UE, justicia. Tribunal Supremo del Reino de España, venganza".  

En otro tuit, Rull ha citado un fragmento del poema 'Invictus' de William Ernest Henley: "Y sin embargo, la amenaza de los años me halla, y me hallará sin temor. Ya no importa cuan estrecho haya sido el camino, ni cuantos castigos lleve mi espalda. Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma".

La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha avisado de que "La represión continúa, nuestra lucha también. Nada nos detendrá".

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X