EITB FOCUS
Guardar
Quitar de mi lista

Estos son los pactos que posibilitaría la aritmética municipal

Los resultados que arroja la encuesta EITB FOCUS plantean un solo escenario con 100 % de certidumbre, que es el caso de Bilbao. En las otras dos capitales, se presenta más de una opción.

La primera entrega de la vigésimo séptima encuesta de EITB FOCUS, en esta ocasión centrada en las elecciones municipales, ha esbozado tres escenarios diferentes para cada capital de la CAV. Escenarios que pueden dar origen a pactos o fotografías puntuales con diversos resultados en la sesión de constitución de ayuntamientos tras los comicios.

VITORIA-GASTEIZ:

La situación más delicada para la fuerza más votada se plantea en Vitoria-Gasteiz, donde las encuestas dan una ajustada victoria al PNV, con el 24,5 % de los votos (23,8 % en 2019), lo que se traduciría en 7 concejales, los mismos que dan a EH Bildu (uno más que las anteriores).

Con los datos en la mano, podrían darse dos situaciones:

-Repetir el esquema de las anteriores elecciones, es decir, PNV (7) + PSE-EE (6) + voto en blanco de PP y Elkarrekin Podemos: 13, Urtaran alcalde. En aquella ocasión, Miren Larrión presentó su candidatura, pero solamente obtuvo el apoyo de su formación (6).

-Suma de las izquierdas: EH Bildu (7) + PSE-EE (6) + Elkarrekin Podemos (2): 15 concejales que darían a Rocío Vitero, actual concejala y única candidata a primarias de EH Bildu, la alcaldía.

SAN SEBASTIÁN

En la capital donostiarra tanto PNV como EH Bildu conseguirían un concejal más cada uno, con 11 y 7, respectivamente. También en esta ocasión, los números que siguen a la lógica plantean una cosa, pero también dan otra opción:

-Siguiendo la fórmula de las anteriores elecciones, la suma del PNV (11) y PSE-EE (5) sería suficiente para que se llevara la Alcaldía la candidatura jeltzale. En 2019, Elkarrekin Podemos presentó su propia candidatura, y tanto EH Bildu como PP votaron en blanco.

-Si EH Bildu (7) se sumara a un acuerdo como el que alcanzaron PSE-EE y Elkarrekin Podemos en Irun, llegarían a 14 votos, frente a los 13 que podrían juntar PNV (11) y PP (2)          

BILBAO

Si se cumplen los resultados pronosticados por EITB FOCUS, la candidatura jeltzale no necesitaría de acuerdos para tomar el bastón de mando, puesto que los 15 concejales le otorgarían la mayoría absoluta.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más