Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria responde a Andueza que el nivel máximo de euskera exigido a los sanitarios de Osakidetza es el PL2

El consejero de Cultura y Política Lingüística ha aclarado que de las 27 000 plazas que componen la plantilla de Osakidetza, "sólo se exige el PL4 a los profesionales del euskera, unos 20".
Bingen Zupiria. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00
Zupiria a Andueza: 'El nivel máximo de euskera exigido a los sanitarios de Osakidetza es el PL2'

El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha afirmado que, de las palabras de Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE "se colige, quizás, falta de conocimiento". En los casos de los y las profesionales sanitarios que deben acreditar un perfil lingüístico para acceder a una plaza de Osakidetza, el nivel exigido es el B2 (PL2). Esto supone que no se pide ni se valora "en ningún puesto" del área sanitaria el C1 (EGA) ni el C2 (PL4), ha aclarado Zupiria.

Andueza ha considerado que no se puede "pretender que todos los médicos en Euskadi para cubrir las plazas tengan el PL4" ni contar con "un sistema sanitario de 10 con exigencias para incorporarse que lo imposibilitan".

El consejero ha puntualizado en una nota que de las 27 000 plazas que componen a día de hoy la plantilla de Osakidetza, "sólo se exige el PL4 a las-los profesionales del euskera, unos 20" (alrededor de 5 traductores y 15 técnicos de euskera) en la propia Osakidetza.

Aun así, "hay miles de facultativos con el perfil C1 acreditado, a los que esta acreditación no les aporta mayor puntuación ni valoración", ha agregado.

"Las afirmaciones del señor Andueza pueden generar preocupación donde no la hay ni la ha habido"

En palabras del consejero, "el régimen de Perfiles Lingüísticos de Osakidetza no genera conflictos de orden laboral entre las-los profesionales, pues se trata de un proceso de normalización que ha estado guiado por el principio de progresividad".

Por ello, "las afirmaciones del señor Andueza pueden generar preocupación donde, ciertamente, no la hay ni la ha habido", ha reprochado.

En cuanto al conocimiento del euskera en las plazas para las que es exigido, Zupiria afirma que se han aplicado criterios de realidad sociolingüística (se pide euskera en las zonas sociolingüísticas con mayor cantidad de vascoparlantes y la exigencia es mucho menor en las que no se da) y tipo de atención sanitaria (se pide euskera en servicios y unidades de atención donde la comunicación oral es más alta -atención primaria- y en los servicios de atención infantil, entre otros).

Finalmente, el representante del Gobierno Vasco asegura que "no ha quedado plaza alguna de servicios sanitarios de atención a pacientes sin proveer como consecuencia de la exigencia de euskera". "Las afirmaciones del secretario general del PSE-EE podrían causar una grave alarma donde no hay motivos para ello", ha concluido.

 

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más