Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y PP vetan en el Congreso la ley que busca limitar la inviolabilidad del rey

El PNV presentó una proposición de ley para permitir que el rey pueda ser investigado y juzgado por sus actos privados como, por ejemplo, sus negocios particulares. Sin embargo, el PSOE y el PP han tumbado la iniciativa y, por lo tanto, la monarquía española seguirá siendo intocable.
El rey emérito Juan Carlos I junto a su hijo Felipe VI, rey de España. Foto de archivo: EFE
Juan Carlos de Borbón y su hijo, el rey Felipe VI. Foto de archivo: EFE

El PSOE y el PP han unido este martes sus votos en la Mesa del Congreso para rechazar la tramitación de la proposición de ley presentada hace una semana por el PNV para limitar el alcance de la inviolabilidad del rey que figura en la Constitución.

Los dos partidos mayoritarios se han posicionado contra la calificación de la iniciativa amparándose en el criterio fijado por los servicios jurídicos del Congreso que sostienen que la propuesta del PNV invade lo previsto en la Carta Magna y no puede tocarse con una ley, aunque sea orgánica, sino que, en todo caso, debería hacerse mediante una reforma constitucional.

Según han precisado a Europa Press fuentes parlamentarias, como es habitual siempre que se discute sobre la calificación de iniciativas relativas a la Corona sólo los representantes de Unidas Podemos se han mostrado a favor de la calificación. En esta ocasión, Vox, que suele compartir en estos casos el criterio del PSOE y el PP, no ha estado presente en la reunión de la Mesa del Congreso.

La iniciativa del PNV, presentada por su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, consiste en añadir un segundo punto al artículo 55 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para habilitar al Supremo a examinar las acciones del rey que no tengan refrendo de las Cortes y las que no tengan relación con la gestión de la Jefatura del Estado.  Es decir, se mantendría la inviolabilidad para sus funciones propias de monarca constitucional y para la organización de la Casa de Rey, pero ya quedarían fuera de protección actos privados como sus negocios particulares.

El objetivo de la proposición de ley es acabar con la interpretación omnicomprensiva que ha venido frenando investigaciones judiciales y parlamentarias sobre actividades privadas de Juan Carlos I.

Según Aitor Esteban, habría sido mejor que una Ley de la Corona desarrollase la previsión constitucional de la inviolabilidad para excluir los actos privados, pero como esa norma nunca ha llegado a plasmarse y no está en agenda, el PNV optó por la vía de reformar la Ley del Poder Judicial.

Pero la propuesta del PNV ha chocado con los servicios jurídicos del Congreso, como ya ocurrió con una ley específica de Compromís y Más País sobre la inviolabilidad de la Corona. Aunque la opinión de los letrados no es vinculante, socialistas y 'populares' la han dado por buena para frenar la proposición de ley.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X