El Gobierno Vasco aprueba el paquete de medidas para hacer frente al Reto Demográfico
El Gobierno Vasco, en Consejo de Gobierno, ha aprobado la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico, un gran paquete de 36 iniciativas con el objetivo de generar las condiciones favorables para la recuperación demográfica.
Según ha informado Jonan Fernández, secretario General de Transición Social y Agenda 2030, en la rueda de prensa posterior al consejo, entre las medidas aprobadas se encuentra la ayuda de 200 euros al mes por hijo o hija hasta los 3 años, los préstamos para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes, y la gratuidad de la etapa 0 a 2 años de las Haurreskolak.
Según ha expicado Fernández, está previsto que todas las medidas se pongan en marcha a lo largo de 2023. En el caso de la ayuda de 200 euros, se espera que comience a percibirse a partir del mismo 1 de enero, no obstante, si se retrasa la puesta en marcha, se pagaría con caracter retroactivo. Esa ayuda de 200 euros tendrá un presupuesto anual de 125 millones.
En cuanto a las Haurreskolak, el curso 2023-2024 será el primero financiado al 100 % por las arcas públicas, y dispondrá de un presupuesto de cinco millones anuales.
Asimismo, en lo referente a los préstamos, el Gobierno Vasco va a realizar un análisis de los préstamos similares que se dan hoy en día, para evitar duplicidades. En cualquier caso, se ha previsto un presupuesto de 21 millones al año.
En el contenido de esta estrategia se han incluido las 74 resoluciones aprobadas en el Pleno Monográfico del Parlamento Vasco sobre reto monográfico, celebrada el pasado 18 de mayo.
El plan de actuación está estructurado en tres bloques, en el primero de ellos se destacan las siguientes:
-Ayuda de 200 euros al mes por hijo o hija hasta los tres años, compatible con las prestaciones actuales a familias numerosas entre los 4 y 7 años, con las deducciones fiscales actuales, y con las ayudas por hijo o hija de la RGI. Esta medida se alinea con los "Programas de los 1.000 primeros días", promovidos por UNICEF.
-Préstamos sin intereses y con posibilidad de devolución a largo plazo para proyectos de emprendimiento, formación, o vivienda para jóvenes.
-Gratuidad en la etapa de 0-2 años de las escuelas infantiles, reforzando el Consorcio Haurreskolak.
-Incorporación de la perspectiva demográfica en la elaboración de las leyes, normas, estrategias, o planes de actuación sectorial o programas de inversión.
El segundo de los bloques contempla estas medidas:
-Medidas para la emancipación de las personas jóvenes que faciliten el acceso a la vivienda, al empleo, al emprendimiento, a la autonomía.
-Mmedidas para apoyar la construcción de familias, la conciliación y la crianza de hijos e hijas.
-Medidas que contribuyan a un envejecimiento pleno y saludable.
-Medidas orientadas a la atracción e integración de personas migrantes.
El tercer bloque detalla tres líneas de actuación transversal:
-Medidas que prevengan el envejecimiento y la despoblación en el medio rural y revaloricen este ámbito.
-Prospección, divulgación y comunicación.
-Presupuesto, seguimiento y evaluación.
Contexto de la estrategia
El impacto de la covid-19 en la demografía ha sido un factor relevante en todo el entorno europeo. En Euskadi, según el EUSTAT, en el tercer trimestre de 2020 el número de nacimientos descendió un 5,9 % respecto al mismo período del año anterior. El impacto de incertidumbre socioeconómica generado por la invasión de Ucrania refuerza los obstáculos para una perspectiva de recuperación demográfica.
El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco hizo público el 16 de mayo de 2022 un estudio sobre reto demográfico, cuyos resultados confirmaron las tendencias detectadas en anteriores encuestas.
Es decir, la ciudadanía opina que la edad media ideal para emanciparse son los 25 años. Sin embargo, la edad media de emancipación de la juventud vasca es de 30,2 años.
Un 52 % afirma que ha tenido menos hijos/as de los que le gustaría tener o le habría gustado tener. La media de las personas encuestadas sitúa el número ideal de hijos/as en 2,2. La tasa de natalidad en Euskadi es de 1,28 hijos/as por mujer.
En cuanto a la edad que se considera más adecuada para tener el primer hijo/a, la media de todas las respuestas obtenidas sitúa esta referencia en los 28 años. Sin embargo, la edad media con la que las mujeres vascas tienen su primer hijo o hija en Euskadi es de 32,6.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".