Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Eduardo Santos sobre Curia: "La corporación es la representación de todos y hechos así no pueden permitirse"

El consejero de Justicia y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra ha explicado en Euskadi Irratia que, por otro lado, el Ejecutivo seguirá intentando conseguir que la Iglesia Católica participe en la Comisión de Reconocimiento de delitos sexuales.
Eduardo Santos. EiTB Media.

En una entrevista en Euskadi Irratia, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, ha considerado "condenable" lo ocurrido en la calle Curia. Y es que, a su juicio, "la corporación municipal es una representación de todos y hechos así no se pueden permitir". Ha subrayado que los detalles están en manos de los jueces y, sobre el ingreso en prisión del hombre que le rompió la nariz a un policía municipal, ha dicho que "respeta" la decisión del juez y que habrá que esperar al juicio para conocer los detalles de lo ocurrido y las responsabilidades de cada uno.

Preguntado por la Ley de Memoria Democrática, Santos ha denunciado la actitud "nefasta" de la derecha y su "actitud negacionista" sobre la historia; le ha acusado de estar utilizando esta ley para "sacudir fantasmas del pasado". Asimismo, según él, es la propia derecha la que da cancha mediática a EH Bildu, dándole más importancia de la que tiene en sí mismo.

Sobre la posibilidad de que el fuerte de Ezkaba se convierta en un espacio de memoria, Santos no tiene claro si la iniciativa será bien acogida por toda la ciudadanía Navarra. En cualquier caso, ha destacado que el fuerte de Ezkaba se encuentra en "muy malas condiciones" y que, como reclaman las asociaciones memorialistas, si se quiere reformarlo, hará falta dinero. En este sentido, ha puesto de manifiesto que no sabe quién va a poner ese dinero, ni cuánto ni cuándo lo pondrá, por lo que no da por segura esta reforma. "Ese es un movimiento que debe darse entre gobiernos", algo de lo que él no tiene conocimiento, ha explicado.

El consejero ha explicado que, tras la aprobación parlamentaria de la ley de víctimas de delitos sexuales, el Ejecutivo seguirá intentando conseguir que la Iglesia Católica participe en la Comisión de Reconocimiento de delitos sexuales, pese a que hasta el momento se haya negado. Santos reconoce que su participación puede ser clave de cara a completar los expedientes de las víctimas. 

Ha hablado, además, de los avances del Gobierno de Navarra en materia de justicia restaurativa, una materia que el Ejecutivo quiere profesionalizar y consolidar, para incorporar una visión restaurativa en todos los conflictos. Este enfoque será importante, a juicio de Santos, "no sólo para la reinserción, sino también para la prevención de los delitos y para extender otra cultura de paz en la sociedad".

Te puede interesar

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

50 años después de la muerte de Franco, la Ley de Secretos Oficiales sigue sin modificarse

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"

Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos. 

(Foto de ARCHIVO)

Logotipo de Acciona en la sede de Madrid, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido hoy a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE apuntaba a posible irregularidades en la adjudicaciones a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.



Diego Radamés / Europa Press

14/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'

Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.

Karmele Tubilla Santurtzi alkatea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"

La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales". 

Cargar más
Publicidad
X