Anteproyecto de ley
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español propone que los secretos oficiales puedan permanecer clasificados un mínimo de 50 años

Actualmente no existe límite alguno. Además, y según el proyecto que hoy se aprobará en el Consejo de Ministros, la responsabilidad de la información clasificada recaerá en el Ministerio de Presidencia, y no en el de Defensa, como hasta ahora.
Pedro Sánchez durante su comparecencia de este miércoles en el Congreso
La aprobación del proyecto fue anunciada por Sánchez en el debate del estado de la Nación. EFE

El Consejo de Ministros del Gobierno español tramitará este lunes el anteproyecto de ley de secretos oficiales, que fijará un mínimo de 50 años para guardar los "altos secretos" de Estado y otorgará la responsabilidad de la información clasificada al Ministerio de la Presidencia.

La aprobación del anteproyecto será en la última reunión del Consejo antes del paréntesis veraniego, que se celebra por la tarde para que pueda presidirla el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, al regreso de su gira por los Balcanes Occidentales.

Sánchez, en una conversación informal con los periodistas que cubren esta visita, ha avanzado la aprobación de ese proyecto y ha recalcado la relevancia de que vaya a sustituir a la ley vigente en la actualidad y que data de 1968.

La denominación será Anteproyecto de Ley de Información Clasificada, y fijará cuatro categorías de protección: "alto secreto", "secreto", "confidencial" y "restringido".

En función de la categoría, los plazos para la desclasificación oscilan entre los 50 años para los altos secretos (la información que se considerará más sensible) y los cuatro años para la información restringida, aunque ese periodo podrá prorrogarse en algunos casos.

Actualmente no existe plazo límite alguno para la desclasificación de la información de carácter reservado.

Fuentes del Gobierno español subrayan que el establecimiento de esas cuatro categorías de protección se hace conforme a las normas comunes entre los socios de la UE y la OTAN y recalcan que se trata de adaptar el tratamiento de la información clasificada al ordenamiento constitucional.

Hasta ahora era Defensa la autoridad responsable de la información clasificada en el Estado español, pero el anteproyecto otorga ahora esta competencia al Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a cuyo frente está ahora Félix Bolaños.

Reclamada durante años

La aprobación de una nueva ley de secretos oficiales ha venido siendo reclamada desde hace años por diversos grupos políticos, y uno de los más activos en esa demanda ha sido el PNV.

Después de que su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban volviera a plantear la necesidad de esa ley en el pasado debate sobre el estado de la nación, Sánchez, en su contestación al dirigente vasco, avanzó que el anteproyecto de la nueva ley de secretos oficiales se aprobaría durante el mes de julio.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más