Pamplona
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición del Ayuntamiento de Pamplona denuncia el "derroche" de Maya con la bandera de Navarra

PSN, EH Bildu y Geroa Bai han aprobado una declaración denunciando que la bandera instalada en la plaza de los Fueros de Pamplona ha costado un 78 % más de lo anunciado inicialmente, lo cual tildan de "intento de engaño" y "gasto injustificado".
20220623141031_tafalla_
Un momento de la izada de la bandera, en junio.

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes en la Comisión de Presidencia, con los votos de PSN, EH Bildu y Geroa Bai una declaración que denuncia el "derroche" y la "opacidad" del equipo de gobierno por el gasto de 178 000 euros en la instalación de una bandera gigante de Navarra en la plaza de Los Fueros, un 78 % más de lo anunciado inicialmente. Navarra Suma, que ostenta la alcaldía, ha votado en contra.

La concejala del PSN, Maite Esporrín, ha denunciado el "derroche del dinero público" que ha supuesto la colocación de esta bandera, con cuya implantación "sí están de acuerdo", aunque considera que "se podría haber hecho de otra manera mucho más acorde con la situación económica".

Así mismo ha criticado el "intento de engaño" que a su juicio se ha producido por parte del alcalde Enrique Maya, puesto que informó de que el coste iba a ser alrededor de 100 000 euros, "lo cual ya suponía un escándalo", y finalmente ha sido de casi 180 000 euros.

Desde EH Bildu, Eva Aranguren ha asegurado que en Navarra Suma "desprecian el símbolo usándolo de manera partidista para tapar sus vergüenzas" como son "el derroche de la pasarela de Labrit". "Su falta de cálculo y seriedad está perjudicando al bolsillo de todos los pamploneses", ha insistido Aranguren, quien ha pedido a los responsables que "paguen de su bolsillo el sobrecoste que supone la colocación de la bandera".

Por parte de Geroa Bai, Patxi Leuza ha considerado que Alonso "debería dimitir porque no tiene capacidad para hacer una obra de estas" debido a que se trata de "una chapuza de gestión" en el caso de que el sobrecoste del 78 % no haya sido premeditado o "un engaño a la ciudadanía si lo han hecho a sabiendas". Ha señalado eso sí, que estos tiempos en los que existe "un verdadero problema social porque hay muchísima gente en condiciones muy penosas", no es justificable este gasto.

El concejal de Proyectos Estratégicos, Fermín Alonso (NA+), quien ha llevado el debate a una cuestión identitaria, acusando a la oposición de "preferir la ikurriña a la bandera navarra", ha asegurado que "el coste está plenamente justificado y la variación del presupuesto inicialmente informado también. El sobrecoste, ha añadido, se justifica sobre todo en la "necesidad de ejecutar una cimentación especial más costosa mediante micropilotes", dato "conocido a partir del estudio geotécnico", y también en la iluminación y la obra civil para ejecutarla, "una decisión que se tomó 'a posteriori', una vez instalada la bandera".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más