Abucheos a los representantes de ERC en la ofrenda floral que ha dado comienzo a los actos de la Diada
Las celebraciones de la Diada del 11 de septiembre han arrancado esta madrugada de domingo, y han continuado por la mañana con las tradicionales ofrendas florales al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, donde la delegación de ERC ha sido recibida con una pitada y gritos de 'fuera' y 'traidores'.
Las celebraciones comenzaban a las 22:00 horas de la noche del sábado con marchas de antorchas en diversas localidades catalanas, entre ellas Barcelona, en el Fossar de les Moreres.
Los dirigentes de ERC, encabezados por su presidente, Oriol Junqueras, y la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, han llegado a la ofrenda gritando 'independencia', mientras recibían una pitada de las personas concentradas cerca del monumento.
Han inaugurado las ofrendas el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y los consellers de su Govern, seguidos de los miembros de la Mesa del Parlament, encabezados por la vicepresidenta primera de la cámara en funciones de presidenta, Alba Vergés, que ocupa el lugar de la suspendida Laura Borràs.
Tras la ofrenda, Aragonès ha intervenido brevemente ante los medios para reiterar el mensaje que lanzó ayer en su discurso institucional por la Diada: "Cataluña volverá a votar su futuro colectivo", ha dicho el president, que ha invitado a la ciudadanía a expresarse hoy "con toda la pluralidad" y "acumular fuerza".
Por su parte, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural han llamado a participar en los distintos actos y manifestaciones de la Diada previstos para esta tarde, para demostrar la fuerza del independentismo.
Intervenciones políticas
En su discurso, Marta Vilalta, al igual que el president, ha respondido a los abucheos: "podéis gritar, gritad más si os parece. Venga, que no os oímos. Porque mientras vosotros gritáis, nosotros, la gente de ERC, trabajaremos para llevar a este país a la libertad".
La presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha hecho un llamamiento a la "movilización" en la calle: "es un día de reivindicación y también de esperanza", ha afirmado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha felicitado la Diada a la ciudadanía catalana y ha pedido "seguir trabajando por el reencuentro" de todos los catalanes.
Sánchez ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje con motivo de la Diada, en el que ha añadido que la pluralidad de Cataluña es "una riqueza para el conjunto de España".
Declaraciones del PNV y EH Bildu
La portavoz del PNV en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, ha apostado hoy por el "diálogo, la negociación y el acuerdo" para solucionar el conflicto catalán y ha defendido que tanto Cataluña como Euskadi puedan "decidir su futuro de forma libre y democrática".
"Euskadi y Cataluña coincidimos en intereses y demandas: el reconocimiento nacional, la garantía del desarrollo pleno de nuestro autogobierno y la capacidad de decidir libre y democráticamente, siempre bajo el principio del diálogo y el acuerdo", ha afirmado.
También una delegación de EH Bildu, compuesta, entre otros, por Bakartxo Ruiz y Jon Iñarritu, está participando en los actos que se están celebrando hoy en la capital catalana.
La portavoz de EH Bildu Nafarroa ha reivindicado que "una república catalana independiente sea realidad más pronto que tarde".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.