Elecciones autonómicas 2023
Guardar
Quitar de mi lista

El PSE-EE inicia hoy las primarias para elegir a la persona candidata a la Alcaldía de Donostia

La lucha estará entre Marisol Garmendia y Odón Elorza. La primera vuelta será el próximo 9 de octubre, cuando los 600 militantes de las tres agrupaciones socialistas de San Sebastián elijan a su candidato a alcalde o alcaldesa.
Marisol Garmendia eta Odon Elorza. Argazkia: Socialistas Vascos
Marisol Garmendia y Odon Elorza. Foto: Socialistas Vascos

El PSE-EE pone en marcha los motores electorales y, de cara a la cita con las urnas en la primavera de 2023, arranca este lunes sus primarias para elegir a la persona que será candidato o candidata a la Alcaldía de Donostia-San Sebastián. La cuenta atrás empieza este lunes, 19 de septiembre, y terminará el próximo 16 de octubre, con la celebración de la segunda vuelta de las primarias.

La decisión estará en manos de los 600 militantes de las tres agrupaciones socialistas de San Sebastián, y tendrán que elegir entre el exalcalde donostiarra Odón Elorza y la actual portavoz socialista en el Ayuntamiento de Donostia Marisol Garmendia.

Odón Elorza

En una carta enviada a finales de agosto a los secretarios generales de las agrupaciones de San Sebastián y a los militantes, Odón Elorza comunicaba su decisión de volver a ser aspirante a alcalde, cargo que ostentó durante 20 años.

"Me preocupa que San Sebastián se mueva entre la autocomplacencia de algunos y la indecisión ante los problemas existentes. La indefinición en cuestiones claves esconde una falta de liderazgo. Y considero que hay que devolver la ilusión a la ciudadanía donostiarra con un proyecto que aporte un nuevo impulso al Ayuntamiento para que la Ciudad afronte los desafíos pendientes", ha recalcado en la misiva.  

Marisol Garmendia

Por su parte, Marisol Garmendia, actual numero uno socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián y teniente alcalde, ha asegurado respetar el derecho a presentarse de cualquier compañero o compañera, aunque opina que "es tiempo de renovar el liderazgo" del PSE-EE en San Sebastián.

"Creo que es tiempo de que una mujer, con ganas, con ilusión, ambición y cercanía a la ciudadanía lidere a los socialistas donostiarras y consiga ser la primera mujer alcaldesa de la ciudad. Ese es mi objetivo y lucharé por ello", afirma. "Yo no hago política vintage, cada uno tiene su sitio y su tiempo y ahora me toca a mí", ha recalcado.  

Calendario de las primarias

-19-20 de septiembre: presentación de candidaturas

-21-27 de septiembre: presentación y recogida de avales (necesitan un mínimo de 57)

-29 de septiembre-8 de octubre: campaña de información

-9 de octubre: votación, primera vuelta

-16 de octubre: votación, segunda vuelta

Resto de formaciones

En otros partidos también han comenzado a mover sus fichas. EH Bildu propondrá a sus bases que Juan Karlos Izagirre sea el candidato a la Alcaldía de Donostia-San. Izaguirre fue alcalde de la ciudad entre 2011 y 2015 y sustituyó en el cargo al socialista Odón Elorza.

El PNV no ha hecho anuncio oficial, pero todo apunta a que Eneko Goia, actual alcalde de Donostia, será de nuevo candidato a la Alcaldía.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más