Los partidos abren la puerta a alcanzar acuerdos, pero difieren en las prioridades y condiciones
Los principales partidos de la oposición al Gobierno Vasco han mostrado su disposición a lograr acuerdos después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ofreciese cinco "pactos de país" durante el pleno de política general en el Parlamento Vasco, pero han reclamado aclarar los "contenidos" y un cambio de rumbo. Por su parte, las formaciones que forman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han defendido su gestión y han llamado al resto de partidos a presentar propuestas.
EH BILDU
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha defendido la necesidad de actuar con urgencia ante la "degradación de los servicios públicos y para evitar que se extiendan las desigualdades sociales", y se ha ofrecido a alcanzar pactos de país que supongan impulsar "cambios de raíz", que articulen "soluciones audaces, estructurales que garanticen bienestar, seguridad y justicia para la mayoría", y supongan "actuar como Estado aún sin ser Estado".
Iriarte ha reclamado la necesidad de adoptar "medidas audaces y otro liderazgo" ante la situación actual porque "los hechos de los últimos meses han mostrado que es posible y necesario intervenir en sectores estratégicos y establecer impuestos sobre beneficios excesivos".
ELKARREKIN PODEMOS
La portavoz en el Parlamento Vasco de Elkarrekin Podemos-IU Miren Gorrotxategi, se ha muestro abierta a pactos de país, pero ha enfatizado la importancia del contenido de esos acuerdos: "Pactos sí, ¿pero cuál es el contenido?".
Los pactos de país han de servir, según Gorrotxategi, para "dignificar las condiciones de vida de la gente, para garantizar los derechos de la ciudadanía, y ser la garantía de una Euskadi más igualitaria, más justa y más cohesionada", algo que a su entender se logra con "la defensa, la mejora y el ensanchamiento de lo público". "Lo público -ha recalcado- es aquello que nos proporciona condiciones de igualdad al margen de la familia de la que provengas".
PP-Cs
El Grupo PP-Ciudadanos ha planteado al lehendakari explorar acuerdos en materia energética y económica, con los Presupuestos de 2023 en el horizonte. El portavoz Carlos Iturgaiz ha destacado que esos pactos deben tener como principal referencia las preocupaciones y el futuro de la ciudadanía vasca: "Los pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y la sociedad de la CAV", ha alertado.
En este contexto, el Grupo PP-Ciudadanos ha señalado que es "posible" alcanzar un acuerdo en el Plan de Contingencia Energética lanzado por el Gobierno Vasco, y hacerlo "desde la legalidad, y sin atajos".
VOX
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado duramente "el modelo de gestión del PNV". "Un quimérico modelo exclusivo y diferenciado que hoy vamos demostrar que responde más a un buen ejercicio de marketing político que a la realidad que padecemos y sufrimos de forma cotidiana los vascos", ha dicho.
En su opinión, Euskadi no necesita más competencias, "sino un modelo territorial eficiente, bien dimensionado y gestionado de forma eficaz". "Ustedes son conscientes de que fuera de España jace mucho frío y por eso proponen estatus basados en conceptos como el concierto político o la soberanía compartida", ha dicho.
PSE-EE
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido el papel de los socialistas en la gestión de la crisis actual desde los gobiernos de Euskadi y España y también "en el conjunto de Europa". "Hemos demostrado que había otra forma de hacer frente a las crisis", ha reivindicado, durante su comparecencia en el Pleno de Política General del Parlamento Vasco.
Además, ha respaldado las medidas anunciadas hoy por el lehendakari y ha reconocido que se avecinan tiempos "difíciles" pero ha resaltado que desde la cogobernanza se podrán afrontar las dificultades con más fuerza.
PNV
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha dicho que están dispuestos a reconocer "errores" y a introducir algunos "cambios" en las políticas públicas para llegar a 'acuerdos de país', pero ha advertido, dirigiéndose a EH Bildu, que la coalición soberanista también debe hacer sus propias reflexiones y llevar a cabo una "lectura crítica" de su actitud hacia la violencia, dado que "no se puede avanzar aplicando la amnesia al pasado".
Egibar, que ha manifestado que es importante contar con instituciones "fuertes", se ha referido a la conveniencia de poder repetir este año un pacto presupuestario con la oposición en torno a las cuentas de 2023.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.