Debate de Política General
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos abren la puerta a alcanzar acuerdos, pero difieren en las prioridades y condiciones

EH Bildu se presenta como "garantía" para acuerdos, E. Podemos reclama que los pactos sean para "dignificar las condiciones de vida", el PP se ofrece como alternativa al "frente de izquierdas", el PNV se ha mostrado dispuesto a reconocer errores y el PSE-EE ha defendido su gestión.
M. Iriarte, M. Gorrotxategi, C. Iturgaiz, A. Martínez, E. Andueza y J. Egibar
M. Iriarte, M. Gorrotxategi, C. Iturgaiz, A. Martínez, E. Andueza y J. Egibar

Los principales partidos de la oposición al Gobierno Vasco han mostrado su disposición a lograr acuerdos después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ofreciese cinco "pactos de país" durante el pleno de política general en el Parlamento Vasco, pero han reclamado aclarar los "contenidos" y un cambio de rumbo. Por su parte, las formaciones que forman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han defendido su gestión y han llamado al resto de partidos a presentar propuestas.

EH BILDU

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha defendido la necesidad de actuar con urgencia ante la "degradación de los servicios públicos y para evitar que se extiendan las desigualdades sociales", y se ha ofrecido a alcanzar pactos de país que supongan impulsar "cambios de raíz", que articulen "soluciones audaces, estructurales que garanticen bienestar, seguridad y justicia para la mayoría", y supongan "actuar como Estado aún sin ser Estado".

Iriarte ha reclamado la necesidad de adoptar "medidas audaces y otro liderazgo" ante la situación actual porque "los hechos de los últimos meses han mostrado que es posible y necesario intervenir en sectores estratégicos y establecer impuestos sobre beneficios excesivos".

Maddalen Iriarte. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00

ELKARREKIN PODEMOS

La portavoz en el Parlamento Vasco de Elkarrekin Podemos-IU Miren Gorrotxategi, se ha muestro abierta a pactos de país, pero ha enfatizado la importancia del contenido de esos acuerdos: "Pactos sí, ¿pero cuál es el contenido?".

Los pactos de país han de servir, según Gorrotxategi, para "dignificar las condiciones de vida de la gente, para garantizar los derechos de la ciudadanía, y ser la garantía de una Euskadi más igualitaria, más justa y más cohesionada", algo que a su entender se logra con "la defensa, la mejora y el ensanchamiento de lo público". "Lo público -ha recalcado- es aquello que nos proporciona condiciones de igualdad al margen de la familia de la que provengas".

Miren Gorrotxategi. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

PP-Cs

El Grupo PP-Ciudadanos ha planteado al lehendakari explorar acuerdos en materia energética y económica, con los Presupuestos de 2023 en el horizonte. El portavoz Carlos Iturgaiz ha destacado que esos pactos deben tener como principal referencia las preocupaciones y el futuro de la ciudadanía vasca: "Los pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y la sociedad de la CAV", ha alertado.

En este contexto, el Grupo PP-Ciudadanos ha señalado que es "posible" alcanzar un acuerdo en el Plan de Contingencia Energética lanzado por el Gobierno Vasco, y hacerlo "desde la legalidad, y sin atajos".

VOX

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado duramente "el modelo de gestión del PNV". "Un quimérico modelo exclusivo y diferenciado que hoy vamos demostrar que responde más a un buen ejercicio de marketing político que a la realidad que padecemos y sufrimos de forma cotidiana los vascos", ha dicho.

En su opinión, Euskadi no necesita más competencias, "sino un modelo territorial eficiente, bien dimensionado y gestionado de forma eficaz". "Ustedes son conscientes de que fuera de España jace mucho frío y por eso proponen estatus basados en conceptos como el concierto político o la soberanía compartida", ha dicho.

PSE-EE

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido el papel de los socialistas en la gestión de la crisis actual desde los gobiernos de Euskadi y España y también "en el conjunto de Europa". "Hemos demostrado que había otra forma de hacer frente a las crisis", ha reivindicado, durante su comparecencia en el Pleno de Política General del Parlamento Vasco.

Además, ha respaldado las medidas anunciadas hoy por el lehendakari y ha reconocido que se avecinan tiempos "difíciles" pero ha resaltado que desde la cogobernanza se podrán afrontar las dificultades con más fuerza.

Eneko Andueza. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00

PNV

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha dicho que están dispuestos a reconocer "errores" y a introducir algunos "cambios" en las políticas públicas para llegar a 'acuerdos de país', pero ha advertido, dirigiéndose a EH Bildu, que la coalición soberanista también debe hacer sus propias reflexiones y llevar a cabo una "lectura crítica" de su actitud hacia la violencia, dado que "no se puede avanzar aplicando la amnesia al pasado".

Egibar, que ha manifestado que es importante contar con instituciones "fuertes", se ha referido a la conveniencia de poder repetir este año un pacto presupuestario con la oposición en torno a las cuentas de 2023.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más