Aprobados los últimos presupuestos generales de la legislatura con una amplía mayoría, 187 votos a favor
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 salen adelante con 187 votos favorables en el Pleno del Congreso.
El proyecto presupuestario ha sido aprobado gracias al respaldo de PSOE (120) , Unidas Podemos (33), PNV (6), EH Bildu (5), ERC (13), PDeCAT (4), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1).
PP, Ciudadanos, Vox, Junts, la CUP, Foro Asturias, los dos diputados de Navarra Suma que fueron expulsados de UPN, y el de Teruel Existe (156) han votado en contra y la abstención de BNG.
De resultar aprobados en el Senado, estos serían los terceros presupuestos consecutivos que saca adelante el Gobierno y previsiblemente serán los últimos, ya que el calendario haría coincidir la tramitación de las cuentas de 2024 con la disolución de las Cortes y la campaña electoral.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado satisfecho a la salida del Hemiciclo, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya celebraba poco antes de la votación que "se trata los terceros presupuestos consecutivos, algo que no ocurría desde hace 10 años, y esto significa que este Ejecutivo ha logrado una estabilidad que muchos gobiernos anteriores, con mayores mayorías no la han logrado".
El diputado de ERC Gabriel Rufián ha aprovechado su último turno de palabra en la tribuna para anunciar su apoyo a las cuentas, al tiempo que ha puesto en valor su apuesta por "militar en la utilidad" llegando a acuerdo.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha señalado que su formación ha conseguido limitar alquileres y aumentar pensiones no contributivas, ser "útiles para la gente"; al tiempo que ha defendido que la criticada transferencia de las competencias de tráfico a Navarra está recogida en la Constitución.
En cambio, la diputada del PP Elvira Rodríguez ha criticado que "van a ser una hipoteca para los españoles" y ha lamentado que no recojan los ingresos de los impuestos temporales que también se aprueban este jueves, ni los gastos del futuro decreto para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Los PGE para 2023 superaron el miércoles las segundas votaciones en el Pleno del Congreso incorporando al proyecto del Gobierno de coalición un total de 30 nuevas enmiendas acordadas con los aliados parlamentarios del Ejecutivo.
Sumadas a las 38 del pasado martes, las enmiendas transaccionales aprobadas hacen un total de 68 entre las dos primeras jornadas plenarias del proyecto de cuentas públicas.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.