Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobados los últimos presupuestos generales de la legislatura con una amplía mayoría, 187 votos a favor

El proyecto presupuestario para 2023 ha sido aprobado gracias al respaldo de PSOE, Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, ERC, PDeCAT, Coalición Canaria, Más País, Compromís y PRC.
Miembros del Gobierno español en el Congreso de los Diputados tras la votación. Foto: EFE
Miembros del Gobierno español en el Congreso de los Diputados tras la votación. Foto: EFE

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 salen adelante con 187 votos favorables en el Pleno del Congreso.

El proyecto presupuestario ha sido aprobado gracias al respaldo de PSOE (120) , Unidas Podemos (33), PNV (6), EH Bildu (5), ERC (13), PDeCAT (4), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1).

PP, Ciudadanos, Vox, Junts, la CUP, Foro Asturias, los dos diputados de Navarra Suma que fueron expulsados de UPN, y el de Teruel Existe (156) han votado en contra y la abstención de BNG.

De resultar aprobados en el Senado, estos serían los terceros presupuestos consecutivos que saca adelante el Gobierno y previsiblemente serán los últimos, ya que el calendario haría coincidir la tramitación de las cuentas de 2024 con la disolución de las Cortes y la campaña electoral.

Resultado de la votación. Imagen: Congreso de los Diputados Resultado de la votación. Imagen: Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado satisfecho a la salida del Hemiciclo, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya celebraba poco antes de la votación que "se trata los terceros presupuestos consecutivos, algo que no ocurría desde hace 10 años, y esto significa que este Ejecutivo ha logrado una estabilidad que muchos gobiernos anteriores, con mayores mayorías no la han logrado".

El diputado de ERC Gabriel Rufián ha aprovechado su último turno de palabra en la tribuna para anunciar su apoyo a las cuentas, al tiempo que ha puesto en valor su apuesta por "militar en la utilidad" llegando a acuerdo.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha señalado que su formación ha conseguido limitar alquileres y aumentar pensiones no contributivas, ser "útiles para la gente"; al tiempo que ha defendido que la criticada transferencia de las competencias de tráfico a Navarra está recogida en la Constitución.

En cambio, la diputada del PP Elvira Rodríguez ha criticado que "van a ser una hipoteca para los españoles" y ha lamentado que no recojan los ingresos de los impuestos temporales que también se aprueban este jueves, ni los gastos del futuro decreto para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Los PGE para 2023 superaron el miércoles las segundas votaciones en el Pleno del Congreso incorporando al proyecto del Gobierno de coalición un total de 30 nuevas enmiendas acordadas con los aliados parlamentarios del Ejecutivo.

Sumadas a las 38 del pasado martes, las enmiendas transaccionales aprobadas hacen un total de 68 entre las dos primeras jornadas plenarias del proyecto de cuentas públicas.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más