Aprobados los últimos presupuestos generales de la legislatura con una amplía mayoría, 187 votos a favor
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 salen adelante con 187 votos favorables en el Pleno del Congreso.
El proyecto presupuestario ha sido aprobado gracias al respaldo de PSOE (120) , Unidas Podemos (33), PNV (6), EH Bildu (5), ERC (13), PDeCAT (4), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1).
PP, Ciudadanos, Vox, Junts, la CUP, Foro Asturias, los dos diputados de Navarra Suma que fueron expulsados de UPN, y el de Teruel Existe (156) han votado en contra y la abstención de BNG.
De resultar aprobados en el Senado, estos serían los terceros presupuestos consecutivos que saca adelante el Gobierno y previsiblemente serán los últimos, ya que el calendario haría coincidir la tramitación de las cuentas de 2024 con la disolución de las Cortes y la campaña electoral.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado satisfecho a la salida del Hemiciclo, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya celebraba poco antes de la votación que "se trata los terceros presupuestos consecutivos, algo que no ocurría desde hace 10 años, y esto significa que este Ejecutivo ha logrado una estabilidad que muchos gobiernos anteriores, con mayores mayorías no la han logrado".
El diputado de ERC Gabriel Rufián ha aprovechado su último turno de palabra en la tribuna para anunciar su apoyo a las cuentas, al tiempo que ha puesto en valor su apuesta por "militar en la utilidad" llegando a acuerdo.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha señalado que su formación ha conseguido limitar alquileres y aumentar pensiones no contributivas, ser "útiles para la gente"; al tiempo que ha defendido que la criticada transferencia de las competencias de tráfico a Navarra está recogida en la Constitución.
En cambio, la diputada del PP Elvira Rodríguez ha criticado que "van a ser una hipoteca para los españoles" y ha lamentado que no recojan los ingresos de los impuestos temporales que también se aprueban este jueves, ni los gastos del futuro decreto para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Los PGE para 2023 superaron el miércoles las segundas votaciones en el Pleno del Congreso incorporando al proyecto del Gobierno de coalición un total de 30 nuevas enmiendas acordadas con los aliados parlamentarios del Ejecutivo.
Sumadas a las 38 del pasado martes, las enmiendas transaccionales aprobadas hacen un total de 68 entre las dos primeras jornadas plenarias del proyecto de cuentas públicas.
Más noticias sobre política
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".
"Con este acuerdo hemos conseguido blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria"
Las seis personas procesadas por organizar recibimientos a presos entre 2016 y 2020 evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad en la Audiencia Nacional.
Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
El juez rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo García y mantiene sus medidas cautelares
El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán
El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.
El informe de la UCO protagonizará la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
Según el informe, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, participó en las comisiones de las adjudicaciones de varias obras públicas en Navarra.