Ramón Tamames, relegado a un segundo plano en la primera jornada de la moción de censura contra Pedro Sánchez
En la primera jornada de la moción de censura contra Pedro Sánchez, el candidato Ramón Tamames, un excomunista de 89 años que, aun siendo la cara de la moción, se ha quedado en un segundo plano. Lejos de la propuesta, ha construido con crítica su corto discurso e, incluso, se le ha olvidado pedir un adelanto electoral. Tamames ha querido estrechar el cerco sobre el presidente del Gobierno español poniendo en el punto de mira a los socios de investidura.
Sin embargo, sabiendo desde el principio que la moción de censura es estéril, nadie se lo ha tomado con verdadera seriedad. Es más, todos los partidos han aprovechado el debate como escaparate para sus propias reivindicaciones.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha expresado el rechazo de su grupo a una moción de censura que considera "ilegítima" y ha cargado con dureza contra su candidato independiente, Ramón Tamames, al que ha calificado de "veleta partidista" y "corista de Vox".
Considera el PNV que la moción de censura de Vox persigue "poner en un brete" al PP y acusa al economista de haberse prestado a un ejercicio de "antipolítica" y de "descrédito de la democracia".
Esteban ha echado en cara al economista su incoherencia y su falta de un programa para convertirse en presidente del Gobierno, denunciando que Vox le ha utilizado y que "pasado mañana nadie se acordará" de él, ni siquiera los de Santiago Abascal.
"Ni siquiera usted se cree que es candidato", ha defendido Esteban, subrayando que el discurso formulado previamente por Tamames ha sido "una colección de recortes de prensa" y afeándole que no haya acudido con un programa de gobierno como requiere el reglamento del Congreso.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha recordado que "el fascismo se alimenta de la crispación, la antipolítica, del 'todos son iguales', de la desafección y la decepción".
Además, ha advertido que "las derechas, sea cual sea su color, provienen de la misma tradición política del régimen del que nunca soltaron amarras. Nunca hubo una verdadera transición democrática". "Mientras subíamos las pensiones mínimas de viudedad y no contributivas, ¿qué hacían ustedes? Gritar. Mientras topábamos la renovación de los alquileres al 2%, ¿qué hacían ustedes? Patalear y vociferar", les ha reprochado.
El candidato de la moción de censura de Vox a la Presidencia del Gobierno, el economista independiente Ramón Tamames, ha declinado contestar individualmente a los grupos minoritarios. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abandonado el Congreso tras concluir la sesión matunina y no ha volverá a la Cámara hasta este miércoles, cuando está prevista la votación.
Ramón Tamames, candidato de Vox en la moción de censura contra el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha argumentado que la reforma del Código Penal "para suprimir el delito de sedición, rebajar la malversación o cambiar el castigo a la violencia sexual" justifican esta iniciativa parlamentaria, sin pedir en ningún momento un adelanto electoral, tal y como estaba previsto.
En su intervención, el profesor Tamames ha expuesto los pilares del discurso que se filtró la pasada semana, aunque abreviándolo, e introduciendo varias novedades.
Como al señalar que cuando se supo el propósito de Sánchez de modificar el Código Penal "es cuando se tuvo que hacer una moción de censura de toda la oposición, porque se rompió un principio fundamental de nuestra Constitución".
Tal y como se esperaba, Tamames ha hecho una defensa de la unidad de España y ha proclamado en el hemiciclo que "la autodeterminación no existe", al tiempo que ha denunciado que la ley electoral siga dando una "sobrerrepresentación" al nacionalismo que condiciona a los Gobiernos.
Ha cargado contra el "Gobierno Frankenstein" de Sánchez, recordando que ésta fue una crítica del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, y ha denunciado que el Ejecutivo esté apoyado por quien "hasta hace poco utilizaban la violencia como forma de imponer sus propósitos" y por los que quieren acabar con la monarquía parlamentaria.
Durante la primera réplica que le ha dedicado en la sesión, Tamames ha interrumpido a Sánchez, y lo ha hecho para quejarse de que el jefe del Ejecutivo haya subido a la tribuna "con un tocho de 20 folios" escritos de antemano, antes incluso de escucharle.
Sánchez arremete contra el "odio" de Vox
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha arremetido contra la gestión de Vox, un partido que ha calificado de "el glutamato de la derecha" y que cree que sólo aporta odio, agitación en las calles, insultos en el Parlamento y mociones de censura estériles.
El jefe del Ejecutivo, que ha acusado a Abascal de esconderse tras Tamames (al que ha calificado de "un candidato de circunstancias"), le ha reprochado el uso que hace de las instituciones democráticas y que no haya hecho en tres años de legislatura ni una propuesta por la convivencia.
Asimismo, ha apuntado que la "única diferencia" entre el PP y Vox es que este último partido aporta un "plus de brutalidad" y solo saben señalar a "falsos culpables" y "orientar el odio y la frustración" contra quienes padecen problemas.
Abascal ofrece al PP "borrón y cuenta nueva"
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha abierto el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ante la grave situación que atraviesa la patria" y ante la necesidad de terminar con una "legislatura suicida".
El líder de Vox ha arrancado la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las 09:00 horas desde la tribuna de oradores y frente a su candidato, el profesor y economista Ramón Tamames, que se encuentra sentado en su escaño.
Abascal ha incidido en que "sobran los motivos" para presentar esta herramienta constitucional que debe poner "fin a esta legislatura suicida y convocar elecciones" anticipadas. Por ello, ha ofrecido al PP "borrón y cuenta nueva" y votar juntos la moción para poder así entenderse en el futuro y conformar una alternativa sólida al "peor gobierno en décadas" de España.
"Hiciéramos lo que hiciéramos no podíamos degradar aún más esta legislatura de lo que ustedes lo han hecho", ha dicho tras criticar que la prensa ya haya escrito los titulares y sus crónicas incluso antes del debate.
Tras dar por "caducado" al presidente del GobiernO, ha cargado contra el Partido Popular por su rechazo a la moción de censura, invitando al "autoproclamado líder de la oposición" Alberto Núñez Feijóo a aclarar si su espacio es la socialdemocracia.
Tamames no aplaude el discurso
Tamames no ha aplaudido el discurso de Santiago Abascal, que se ha prolongado durante casi 50 minutos. A ratos a repasado los folios que lleva en una carpeta y en ocasiones ha mirado el reloj.
Pero el veterano profesor ha preferido no sumarse a la docena de aplausos con los que los diputados de Vox han arropado el discurso de su líder.
Díaz acusa a Tamames de "deteriorar la democracia"
La siguiente en tomar la palabra ha sido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Gobierno español, Yolanda Díaz, quien al inicio de su intervención ha criticado "el viaje ideológico" de Tamames que ha hecho desde el PCE hasta acabar representando al partido de Santiago Abascal. "Llegamos hasta aquí gracias también a la lucha de un partido del que usted formaba parte (PCE) y es confuso escucharle intervenir siendo candidato de Vox".
Díaz ha reprochado al candidato de Vox que no haya presentado un programa de Gobierno como estipula el Reglamento del Congreso cuando se presenta una moción de censura. "Parece que usted está deteriorando la democracia, convirtiendo la moción de censura en una moción destructiva. Creo que no es correcto", ha subrayado.
En su intervención, la vicepresidenta segunda ha enfocado buena parte de su discurso desde un enfoque económico. Así, ha puesto en valor el trabajo la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, por haber conseguido reducir la deuda pública en diez puntos en un contexto de crisis internacional.
Tamames reconoce "pasajes interesentes" en el discurso de Díaz
En una breve réplica, el economista ha aceptado que el discurso de la vicepresidenta ha sido "interesante en muchos de sus pasajes", aunque también "de presentación de un proyecto político" con el nombre de Sumar.
También le ha reprochado su largo discurso (de más de una hora de duración), y y le ha lanzado una recomendación: "Sintetice sus puntos para poder apreciarlos más tranquilamente".
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".