Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Andueza: "Hay que garantizar los derechos lingüísticos, pero en algunos lugares se necesita flexibilidad"

El secretario general del PSE-EE considera que es necesario tener en cuenta el mapa sociolingüístico: "Merece una reflexión, estamos en el momento adecuado". Sobre EITB Focus, asegura que las "encuestas encuestas son" y ve "muy posible" que la próxima alcaldesa de Vitoria sea socialista.
Andueza, en un momento de la entrevista.
Andueza, en un momento de la entrevista. EITB Media

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, cree que se deben garantizar los derechos lingüísticos, pero que, "en algunos lugares" se necesitaría un poco de "flexibilidad" para adaptarse al mapa sociolingüístico. "Merece una reflexión, estamos en el momento adecuado para realizar adaptaciones", ha asegurado.

El líder de los socialistas vascos se ha referido de esta manera a la última sentencia sobre el euskera emitida por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que ha dictaminado que los requisitos lingüísticos exigidos por el Departamento de Educación en un contrato vinculado al transporte escolar de Bizkaia son una "imposición".

En opinión de Andueza, "los derechos hay que garantizarlos, pero si miramos al mapa sociolingüístico, quizás lo que pedimos en algunos lugares no se corresponde con ese mapa. Merece una reflexión, estamos en el momento adecuado para realizar adaptaciones".

Por otra parte, y preguntado por los resultados de la encuesta de intención de voto EITB Focus que prevé una bajada para los socialistas tanto en juntas como el algunos ayuntamientos, Andueza ha afirmado que dichas prospecciones "son poco realistas"; "las encuestas encuestas son", ha concluido. Además, y en referencia al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ve "muy posible" que la socialista Maider Etxeberria se haga con la alcaldía: "Nos hace mucha ilusión".

Por último, sobre posibles pactos, no ha dado por hecho un acuerdo con el PNV. "Quíen sabe", ha repetido. Además, tampoco ha descartado un pacto entre jeltzales y EH Bildu. "Hemos visto que, en sus cosas, se ponen de acuerdo. Por ejemplo, se han puesto de acuerdo para un texto sobre el derecho a decidir que se debatirá mañana en el Parlamento Vasco. A saber, no sabemos qué rumbo van a tomar. Siempre se nos pregunta a nosotros, pero quizás les deberíais preguntar a ellos", ha incidido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más