LEY VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez anuncia 50 000 viviendas de la Sareb para alquiler a precio asequible

El presidente del Gobierno ha anunciado que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes la movilización de hasta 50 000 viviendas de la Sareb para alquiler asequible, y se ha comprometido a que España tenga un 20 % de vivienda pública. Ione Belarra ha celebrado la "muy buena noticia".
Pedro Sánchez en su intervención en el acto de Valencia.
Pedro Sánchez en su intervención en el acto de Valencia.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes la movilización de hasta 50 000 viviendas de la Sareb -antes conocido como el banco malo- para alquiler asequible de jóvenes y familias, y se ha comprometido a que España tenga un 20 % de vivienda pública.

En la clausura de la conferencia municipal del partido, en Valencia, en la que los socialistas han fijado las bases para las elecciones de mayo, Sánchez ha asegurado que el Gobierno va a ir más allá tras sacar adelante la primera ley de vivienda estatal con un plan de medidas que se aprobarán la próxima semana.

El Consejo de Ministros aprobará poner 21 000 viviendas a disposición de municipios y comunidades autónomas; impulsar el alquiler social con las 14 000 viviendas ya habitadas de ese parque y promover la construcción de hasta 15 000 viviendas públicas en suelos disponibles de la Sareb, según han informado fuentes del Gobierno.

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha celebrado la "muy buena noticia" de movilizar las viviendas de la Sareb. Ha señalado que es una medida que desde Podemos llevan reclamando desde el inicio de la legislatura porque "España es uno de los países de la UE que tiene un parque público más pequeño". Ha añadido que todavía se desconoce el número concreto de bienes inmobiliarios que posee la Sareb pero ha ensalzado que el Gobierno haya protegido a la gente en lugar de proteger a los bancos, como ocurrió "en la anterior crisis económica". 

Te puede interesar

LASARTE-ORIA (GIPUZKOA) (ESPAÑA), 07/11/2025.- Una protesta contra la instalación de una mesa informativa por parte de Vox este viernes en el centro de Lasarte-Oria (Gipuzkoa) ha provocado algún momento de tensión y ha obligado a intervenir a la Ertzaintza. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tensión, lanzamiento de objetos y cargas policiales en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria

La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X