Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Los restos de Primo de Rivera se exhumarán el próximo lunes del Valle de Cuelgamuros

Los restos del fundador de la Falange serán trasladados al cementerio madrileño de San Isidro, después de que sus familiares pidieran la exhumación y de acuerdo con la nueva Ley de Memoria Democrática.
VALLE DE LOS CAIDOS EFE
Valle de Cuelgamuros. Foto de archivo: EFE

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha anunciado este jueves en Barcelona que los restos de José Antonio Primo de Rivera de la basílica del Valle de Cuelgamuros se exhumarán el próximo lunes 24 de abril.

Lo ha dicho en declaraciones a los medios junto al candidato del PSC a la alcaldía de la capital catalana, Jaume Collboni, durante una visita al barrio de Penitents. "Es un paso más en la resignificación del Valle", ha dicho Bolaños.

Los restos del fundador de la Falange serán trasladados desde su emplazamiento en la basílica del Valle de Cuelgamuros al cementerio madrileño de San Isidro, después de que sus familiares pidieran la exhumación y de acuerdo con la nueva Ley de Memoria Democrática.

Fuentes de Moncloa han confirmado esta operación, que se lleva a cabo después de que en 2019 se movieran los restos del dictador Francisco Franco del lugar destacado del templo donde estaban ubicados desde su fallecimiento en 1975 al cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

Tras aquella exhumación solo quedaba pendiente la de Primo de Rivera, ya que la Ley de Memoria Democrática obliga a reubicar los restos situados en un lugar "preeminente" de la basílica de la abadía benedictina, en un enclave rebautizado por la nueva ley como Valle de Cuelgamuros.

La fecha elegida para la exhumación coincide con el día en el que se cumplirán 120 años del nacimiento en Madrid del fundador de la Falange.

Primo de Rivera fue fusilado por combatientes republicanos, durante la Guerra Civil, el 20 de noviembre de 1936, y tras diversas vicisitudes sus restos se llevaron en 1959 al Valle de Cuelgamuros, tras la inauguración del recinto que mandó construir Francisco Franco, presidido por una gigantesca cruz de piedra.

Su tumba es la única individual que queda en el mausoleo tras el traslado de Franco, ya que los más de 33 000 enterrados, combatientes de ambos bandos de la Guerra Civil, que descansan en los columbarios externos al templo lo están en emplazamientos colectivos.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más