ELECCIONES GENERALES 23J
Guardar
Quitar de mi lista

Así queda el calendario de cara a las elecciones generales del 23 de julio

La decisión, se ha publicado hoy, martes, mediante Real Decreto en el BOE, con lo que empezará a contar el periodo de 54 días hasta la fecha de celebración de los comicios.
Hauteskundeen epe garrantsitsuenak es
Calendario de las fechas clave de las elecciones generales. Imagen: EITB Media

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha anunciado este lunes el adelanto de las elecciones generales, por lo que la ciudadanía está llamada a las urnas el próximo 23 de julio. Lo ha anunciado en una breve comparecencia, tras los resultados de las elecciones municipales y forales realizadas este domingo.

De esta forma, ya está toda la maquinaria en marcha para la nueva cita electoral, con la cuenta atrás para los nuevos comicios. Estos son los plazos de cara a la próxima jornada más importante para elegir a los representantes en las instituciones.

¿Cuáles son los plazos?

El primer paso que se debe dar es la disolución de las Cortes Generales, ya comunicada al rey Felipe VI, y que se ha formalizado el lunes a la tarde, en una reunión del Consejo de Ministros.

La decisión, se ha publicado hoy, martes, mediante Real Decreto en el BOE, con lo que empezará a contar el periodo de 54 días hasta las elecciones generales del 23 de julio.

Las listas de candidaturas, deberán presentarse ante la Junta Electoral en un plazo de entre 15 y 20 días. En el caso de que los partidos se presenten en coalición, este plazo es inferior, de 10 días.

Así, 28 días después de la convocatoria electoral, el BOE publica la proclamación definitiva de las candidaturas, tras un breve periodo de revisión para analizar posibles irregularidades en las listas.

En este contexto, la campaña electoral comenzará 10 días después de la publicación en el BOE de las listas de candidaturas definitivas y durará un total de 15 días. Como es habitual, el último día para pedir el voto será a medianoche del día anterior a la votación, que dará paso a la jornada de reflexión.

Al tratarse de unas elecciones anticipadas, en el decreto de disolución Sánchez debe establecer la fecha de celebración de los comicios. Precisamente es la publicación del Real Decreto en el BOE lo que determina la fecha en la que se realiza la cita electoral, que siempre es 54 días después de su publicación, en este caso, el día 23 de julio.

Será la primera vez que unas elecciones generales se celebran en verano, en este caso en el mes de julio, lo que previsiblemente aumentará las solicitudes de voto por correo, al coincidir con época de vacaciones. Así, desde primeros de junio se podrá pedir ya esta posibilidad de ejercer el derecho a voto, en cualquier oficina de Correos de forma presencial, o en su página web.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más