ELECCIONES GENERALES 23J
Guardar
Quitar de mi lista

Así queda el calendario de cara a las elecciones generales del 23 de julio

La decisión, se ha publicado hoy, martes, mediante Real Decreto en el BOE, con lo que empezará a contar el periodo de 54 días hasta la fecha de celebración de los comicios.
Hauteskundeen epe garrantsitsuenak es
Calendario de las fechas clave de las elecciones generales. Imagen: EITB Media

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha anunciado este lunes el adelanto de las elecciones generales, por lo que la ciudadanía está llamada a las urnas el próximo 23 de julio. Lo ha anunciado en una breve comparecencia, tras los resultados de las elecciones municipales y forales realizadas este domingo.

De esta forma, ya está toda la maquinaria en marcha para la nueva cita electoral, con la cuenta atrás para los nuevos comicios. Estos son los plazos de cara a la próxima jornada más importante para elegir a los representantes en las instituciones.

¿Cuáles son los plazos?

El primer paso que se debe dar es la disolución de las Cortes Generales, ya comunicada al rey Felipe VI, y que se ha formalizado el lunes a la tarde, en una reunión del Consejo de Ministros.

La decisión, se ha publicado hoy, martes, mediante Real Decreto en el BOE, con lo que empezará a contar el periodo de 54 días hasta las elecciones generales del 23 de julio.

Las listas de candidaturas, deberán presentarse ante la Junta Electoral en un plazo de entre 15 y 20 días. En el caso de que los partidos se presenten en coalición, este plazo es inferior, de 10 días.

Así, 28 días después de la convocatoria electoral, el BOE publica la proclamación definitiva de las candidaturas, tras un breve periodo de revisión para analizar posibles irregularidades en las listas.

En este contexto, la campaña electoral comenzará 10 días después de la publicación en el BOE de las listas de candidaturas definitivas y durará un total de 15 días. Como es habitual, el último día para pedir el voto será a medianoche del día anterior a la votación, que dará paso a la jornada de reflexión.

Al tratarse de unas elecciones anticipadas, en el decreto de disolución Sánchez debe establecer la fecha de celebración de los comicios. Precisamente es la publicación del Real Decreto en el BOE lo que determina la fecha en la que se realiza la cita electoral, que siempre es 54 días después de su publicación, en este caso, el día 23 de julio.

Será la primera vez que unas elecciones generales se celebran en verano, en este caso en el mes de julio, lo que previsiblemente aumentará las solicitudes de voto por correo, al coincidir con época de vacaciones. Así, desde primeros de junio se podrá pedir ya esta posibilidad de ejercer el derecho a voto, en cualquier oficina de Correos de forma presencial, o en su página web.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X