23J
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos cierra la consulta a su militancia y en breve se sabrá si confluyen con Sumar el 23J

La dirección de Podemos ha preguntado a su militancia si deja en sus manos la decisión final sobre la confluencia. El límite para registrar las coaliciones que concurrirán el 23J finaliza esta medianoche.
Irene Montero, ministra de Igualdad, en el Congreso. Foto de archivo: EFE
Irene Montero, ministra de Igualdad, en el Congreso. Foto de archivo: EFE

Podemos ha cerrado la consulta a su militancia y en breve se sabrá si finalmente confluyen con Sumar en las elecciones generales del próximo 23 de julio, o lo hacen por separado. Ambas formaciones han apurado los plazos, ya que el límite para registrar las coaliciones que concurrirán el 23J finaliza esta medianoche.

En concreto, 52.829 inscritos de Podemos han votado en la consulta, según han indicado fuentes del partido morado. La dirección de Podemos ha preguntado a su militancia si deja en sus manos la decisión final sobre la confluencia, mediante la siguiente pregunta: ¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?

La cifra es similar aunque algo inferior a la votación de la última Asamblea Ciudadana del partido, cuando 53.500 inscritos eligieron a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, como nueva líder de Podemos tras dejar la política el exvicepresidente Pablo Iglesias. De esta forma, se espera conocer en breve qué han decidido desde la formación morada y si finalmente podrán conformar o no un acuerdo con el proyecto de Yolanda Díaz.

Podemos ha planteado en la mesa de negociación la posibilidad de ir por separado en la Comunidad Valenciana, ante las dificultades de acuerdo con Compromís, y formar parte del frente amplio de izquierdas en el resto del Estado español, pero Sumar no contempla la propuesta de la dirección del partido morado.

Varias direcciones territoriales llevan presionando públicamente en las últimas horas para que Podemos alcance un acuerdo con Sumar, ya que temen un descalabro de los morados en caso de no concurrir juntos a las elecciones generales.

Las negociaciones bilaterales y a varias bandas que Sumar está manteniendo con las fuerzas interesadas en formar parte de la coalición están centradas en el peso que deberá tener cada formación, los nombres de las listas, el poder territorial de cada partido, si la marca de cada uno figurará en la papeleta y la elaboración del programa.

También se está hablando sobre si cada partido tendrá autonomía dentro del grupo parlamentario en el Congreso, cómo serán las estructuras de los grupos en las dos Cámaras y el reparto de subvenciones públicas.

Batzarre, Más Madrid, Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Los Verdes Equo, Proyecto Drago de Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz y AraMés ya han dado su visto bueno a la integración.

20230608201856_podemos_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más