Juntas Generales
Guardar
Quitar de mi lista

Constituidas las Juntas Generales de Álava bajo la Presidencia de la jeltzale Irma Basterra

Todas las formaciones salvo Vox tendrán representación en la Mesa. Eva Jiménez (PSE-EE) y Nerea Martínez (EH Bildu) estarán al frente de las Vicepresidencias y José Damián Garcia (Elkarrekin Podemos) y Miguel Garnica (PP) en las Secretarías.
20230619123624_irma-basterra_
18:00 - 20:00
Irma Basterra: ''Seguiremos trabajando y luchando sin dejar a nadie atrás''

Las Juntas Generales de Álava de la XII legislatura han quedado constituidas este lunes bajo la Presidencia de Irma Basterra (PNV). La de Álava es la primera de las juntas forales que se compone tras las elecciones del 28M. 

La Presidencia de las Juntas sigue en manos del PNV, partido que ganó las elecciones forales en este territorio, con 15 procuradores, dos menos que los que tenía hasta ahora. EH Bildu subió 2 escaños hasta los 14, el PSE-EE obtuvo 9 (-1), los mismo que el PP 9 (+1) , Elkarrekin Podemos 3 (-1) y Vox entró en la Cámara por primera vez con un juntero.

El procedimiento se ha llevado a cabo con tres votaciones consecutivas. La primera de ellas, para la Presidencia, que ha sido para Basterra, cabeza de lista del PNV en Ayala y hasta ahora diputada foral de Equilibrio Territorial.

Basterra ha sido la candidata a la Presidencia con más apoyos en una votación en la que se ha disputado el cargo con Nerea Martínez (EH Bildu) y Jonathan Romero (Vox). Ha recibido el respaldo de los junteros de su partido y del PSE-EE, mientras que EH Bildu ha respaldado a su candidata también apoyada por Elkarrekin Podemos y el PP ha optado por las papeletas en blanco.

En la segunda votación, para las dos Vicepresidencias, han resultado elegidas Eva Jiménez (PSE-EE) y Nerea Martínez (EH Bildu). Y ya en la tercera, las dos secretarías han sido para José Damián García (Elkarrekin Podemos) y Miguel Garnica (PP).

A diferencia de la anterior composición de la Mesa, Elkarrekin Podemos-IU ha accedido a un asiento en el órgano de gobierno de la Cámara foral, de modo que todos los partidos salvo Vox tienen representación en él.

Bizkaia

En Bizkaia, por su parte, las Juntas Generales se constituirán el jueves 22 de junio, en una sesión que arrancará a las 10:00, y la presidencia continuará en manos de la jeltzale Ana Otadui. En ese territorio la  Presidencia de la Mesa se elige por mayoría absoluta en la primera votación. Si ninguno la obtuviera, se repetirá la votación entre los que hayan alcanzado las dos mayores votaciones, siendo elegida la persona que tenga mayor número de votos.

Los dos vicepresidentes se elegirán simultáneamente. Los apoderados escribirán un nombre en la papeleta y resultarán elegidas por orden correlativo las dos personas que obtengan el mayor número de votos. Para la elección de los integrantes de la Secretaría rige la misma fórmula.

El pleno terminará cuando la persona al frente de la Presidencia declare definitivamente constituidas las Juntas Generales y, una hora más tarde, se desarrollará otro pleno con el único objeto de proceder a la designación de la Comisión Provisional de Incompatibilidades y se anunciará el pleno para la designación del Diputado o Diputada General.

Gipuzkoa

En el caso de Gipuzkoa, se desconoce la fecha que dará inicio a la próxima legislatura, ya que por el momento no se han acreditado ninguno de los junteros elegidos en los comicios del 28 de mayo. Mientras, PNV y PSE-EE aceleran la negociación para formar un gobierno de coalición antes de fin de mes. Ambas formaciones han lanzado esta semana una propuesta al resto de grupos, que ofrece la presidencia de las Juntas a EH Bildu como fuerza más votada.  Este planteamiento implicaría que todos los grupos tendrían representación en la Mesa, de mayor a menor, de manera que la vicepresidencia primera sería para el PNV, la vicepresidencia segunda para el PSE, y las dos secretarías para PP y Elkarrekin Podemos.

La propuesta no ha sido recibida con buenos ojos por EH Bildu, cuya candidata a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, dijo ayer en un escueto mensaje en las redes sociales que la entrada del PP en la Mesa supone la "primera consecuencia política del acuerdo PNV y PSE".

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X