Juntas Generales
Guardar
Quitar de mi lista

Constituidas las Juntas Generales de Álava bajo la Presidencia de la jeltzale Irma Basterra

Todas las formaciones salvo Vox tendrán representación en la Mesa. Eva Jiménez (PSE-EE) y Nerea Martínez (EH Bildu) estarán al frente de las Vicepresidencias y José Damián Garcia (Elkarrekin Podemos) y Miguel Garnica (PP) en las Secretarías.
20230619123624_irma-basterra_
18:00 - 20:00
Irma Basterra: ''Seguiremos trabajando y luchando sin dejar a nadie atrás''

Las Juntas Generales de Álava de la XII legislatura han quedado constituidas este lunes bajo la Presidencia de Irma Basterra (PNV). La de Álava es la primera de las juntas forales que se compone tras las elecciones del 28M. 

La Presidencia de las Juntas sigue en manos del PNV, partido que ganó las elecciones forales en este territorio, con 15 procuradores, dos menos que los que tenía hasta ahora. EH Bildu subió 2 escaños hasta los 14, el PSE-EE obtuvo 9 (-1), los mismo que el PP 9 (+1) , Elkarrekin Podemos 3 (-1) y Vox entró en la Cámara por primera vez con un juntero.

El procedimiento se ha llevado a cabo con tres votaciones consecutivas. La primera de ellas, para la Presidencia, que ha sido para Basterra, cabeza de lista del PNV en Ayala y hasta ahora diputada foral de Equilibrio Territorial.

Basterra ha sido la candidata a la Presidencia con más apoyos en una votación en la que se ha disputado el cargo con Nerea Martínez (EH Bildu) y Jonathan Romero (Vox). Ha recibido el respaldo de los junteros de su partido y del PSE-EE, mientras que EH Bildu ha respaldado a su candidata también apoyada por Elkarrekin Podemos y el PP ha optado por las papeletas en blanco.

En la segunda votación, para las dos Vicepresidencias, han resultado elegidas Eva Jiménez (PSE-EE) y Nerea Martínez (EH Bildu). Y ya en la tercera, las dos secretarías han sido para José Damián García (Elkarrekin Podemos) y Miguel Garnica (PP).

A diferencia de la anterior composición de la Mesa, Elkarrekin Podemos-IU ha accedido a un asiento en el órgano de gobierno de la Cámara foral, de modo que todos los partidos salvo Vox tienen representación en él.

Bizkaia

En Bizkaia, por su parte, las Juntas Generales se constituirán el jueves 22 de junio, en una sesión que arrancará a las 10:00, y la presidencia continuará en manos de la jeltzale Ana Otadui. En ese territorio la  Presidencia de la Mesa se elige por mayoría absoluta en la primera votación. Si ninguno la obtuviera, se repetirá la votación entre los que hayan alcanzado las dos mayores votaciones, siendo elegida la persona que tenga mayor número de votos.

Los dos vicepresidentes se elegirán simultáneamente. Los apoderados escribirán un nombre en la papeleta y resultarán elegidas por orden correlativo las dos personas que obtengan el mayor número de votos. Para la elección de los integrantes de la Secretaría rige la misma fórmula.

El pleno terminará cuando la persona al frente de la Presidencia declare definitivamente constituidas las Juntas Generales y, una hora más tarde, se desarrollará otro pleno con el único objeto de proceder a la designación de la Comisión Provisional de Incompatibilidades y se anunciará el pleno para la designación del Diputado o Diputada General.

Gipuzkoa

En el caso de Gipuzkoa, se desconoce la fecha que dará inicio a la próxima legislatura, ya que por el momento no se han acreditado ninguno de los junteros elegidos en los comicios del 28 de mayo. Mientras, PNV y PSE-EE aceleran la negociación para formar un gobierno de coalición antes de fin de mes. Ambas formaciones han lanzado esta semana una propuesta al resto de grupos, que ofrece la presidencia de las Juntas a EH Bildu como fuerza más votada.  Este planteamiento implicaría que todos los grupos tendrían representación en la Mesa, de mayor a menor, de manera que la vicepresidencia primera sería para el PNV, la vicepresidencia segunda para el PSE, y las dos secretarías para PP y Elkarrekin Podemos.

La propuesta no ha sido recibida con buenos ojos por EH Bildu, cuya candidata a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, dijo ayer en un escueto mensaje en las redes sociales que la entrada del PP en la Mesa supone la "primera consecuencia política del acuerdo PNV y PSE".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más