Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Itxaso cree que el Ministerio puede estudiar que lleguen más ayudas a Euskadi procedentes de fondos europeos

En estos momentos, hay aprobadas o en tramitación actuaciones de reformas energéticas para más de 15 600 viviendas en Euskadi. Para ello, el Gobierno Vasco repartirá más de 130 millones de euros; sin embargo, muchas personas se han quejado de haberse quedado sin ayuda.
Denis Itxaso, en los estudios de Radio Euskadi. Foto: EITB MEDIA
Denis Itxaso, en los estudios de Radio Euskadi. Foto: EITB MEDIA

Muchos administradores de fincas están indignados porque el Departamento de Vivienda acaba de decir que los fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se han agotado de golpe. En este sentido, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha destacado en una entrevista en Euskadi Irratia que la demanda "ha sido muy alta", superior a la oferta, y ha adelantado que "lo más probable" es que ahora el Departamento pida más dinero al Gobierno central. No obstante, ha subrayado que será el ministerio correspondiente el que decida repartir más ayudas si hubiera dinero para ello.

En este sentido, ha destacado la gestión realizada por el Gobierno Vasco, ya que estos fondos se han distribuido entre los solicitantes con mayor celeridad que en ningún caso. "Aplaudo la prudencia y rapidez con la que el Departamento de Vivienda ha repartido estas partidas desde hace años", ha dicho.

Respecto a las ayudas europeas, Itxaso ha destacado que el Gobierno español ya había acordado con Europa el reparto de las mismas. Así, ha explicado que el 50% de la cantidad que corresponde a Euskadi estará gestionada por el Gobierno Vasco y el resto por los ministerios. De esta forma, el delegado del Gobierno español ha respondido al consejero de Economía, Pedro Azpiazu, que se ha quejado de la gestión de los fondos Next Generation.

Respecto a los retrasos que en los últimos tiempos sufre el servicio ferroviario de cercanías Irun-Brinkola, los usuarios se quejan constantemente de que las obras suponen un problema estructural más allá de problemas puntuales. Ante ello, Itxaso dice que es "normal" que haya "problemas" derivados las obras. No obstante, ha destacado la necesidad de las mismas y ha subrayado que gracias a ellas se permitirá la puesta en marcha de una línea metropolitana como la de Donostia-Baiona.

En cuanto a las competencias, el traspaso del servicio ferroviario de Cercanías ha quedado sin materializar, a pesar de que el pasado otoño se anunció que las negociaciones estaban en su recta final. En este caso, Itxaso ha explicado que la mayoría de los detalles están consensuados, pero falta establecer la cantidad económica. "El Gobierno ha puesto una cifra, el Gobierno otra. Así, aunque haya voluntad política, hay debate y creo que eso se acordará en la próxima legislatura, siempre y cuando el PSOE mantenga el gobierno. De hecho, no creo que el gobierno con PP y VOX aceptaría eso".

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más