Todo preparado para una jornada electoral que se prevé incierta hasta el escrutinio del último voto
Todo está preparado para que comience la jornada de las elecciones generales del 23 de julio en las que se elegirán los representantes de la ciudadanía en el Congreso y Senado, tras lo que se formará el nuevo Gobierno español.
La convocatoria quedó marcada en el calendario cuando Pedro Sánchez disolvió las cortes y convocó la jornada de elecciones el día siguiente a celebrarse los comicios de las municipales y forales del 28 de mayo, en los que el PP fue el partido que más apoyos cosechó.
Desde entonces, la incertidumbre ha marcado una campaña frenética en la que las encuestas han ido dibujando escenarios de equilibrismo político que puedan sumar los apoyos para poder investir alguno de los candidatos o candidatas a presidente del Ejecutivo español en la próxima legislatura.
El bloque de la suma PP+Vox, o el bloque que facilitó la anterior investidura de Sánchez (votos a favor de PSOE+Unidas Podemos+PNV+PDeCAT+BNG+Teruel Existe+Más País+Compromís y abstención de EH Bildu+ERC) son los escenarios en los que se podría dividir la Cámara Baja y que marcarían el color y dirección de la legislatura que está por comenzar.
Horas clave del 23J
Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 09:00 horas, y las cerrarán a las 20:00 horas, tras lo que comenzará el recuento en las mismos centros, tanto de los votos depositados de forma presente, como los enviados por correo, excepto el voto extranjero, ya que estos últimos se contarán entre el 28 de julio y el 1 de agosto.
El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea comparecerán a las 10:30 horas para informar de la constitución de las mesas y del inicio de las votaciones.
A las 14:30 horas volverán a comparecer para difundir la participación registrada hasta las 14:00 horas; y a las 18:30, cuando informarán del porcentaje de personas que ha votado hasta las 18:00 horas.
Tras el cierre de los colegios, previsiblemente a las 22;30 horas, y en función del avance del escrutinio, ofrecerán una rueda de prensa el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, para facilitar los datos provisionales.
Voto por correo, el gran protagonista
Más de 2,7 millones de electores han depositado su voto en las oficinas de Correos en el conjunto del Estado para los comicios del 23-J, lo que representa el 94,2 % de las solicitudes admitidas, la ratio más alta alcanzada en unas elecciones generales desde 2008, esto es, el primer año con registros estadísticos homologados.
En concreto, han sido un total de 204 815 personas en la CAV y 44 908 en Navarra las que han ejercido finalmente su derecho el voto por correo de cara a estos atípicos comicios, por la fecha en la que se celebran.
Electorado y representantes
Un total de 1 789 071 personas tienen derecho a voto en Euskadi, de las cuales 80 374 que en la actualidad residen en el extranjero. En Navarra son 519 898 las personas llamadas a votar, de las que 29 902 son residentes en el extranjero, según el INE.
En cuanto al número de representantes, Bizkaia elige a ocho diputados en el Congreso, Gipuzkoa a seis, Navarra a cinco y, Álava, a cuatro. A cada uno de los cuatro territorios les corresponden cuatro representantes en el Senado.
Los partidos recibirán 21 167 euros por cada escaño que logren mañana en Congreso y Senado.
Datos de la jornada
Según los datos aportados por la Delegación del Gobierno en el País Vasco, se han habilitado 5390 urnas y 2695 mesas repartidas en 719 colegios electorales, de los cuales 102 están ubicados en Álava, 340 en Bizkaia y 277 en Gipuzkoa. En Navarra hay 362 locales electorales, con un total de 997 mesas.
En Euskadi el dispositivo de seguridad para la jornada estará integrado por 1552 agentes: 1217 ertzainas, 200 policías nacionales, 100 guardias civiles y 35 policías municipales. Navarra contará con 1374 agentes: 654 pertenecen a la Guardia Civil, 250 a la Policía Nacional, 230 a la Policía Foral y 240 a Policía Local, según el Ministerio del Interior.
Próxima cita en el calendario, el 17 de agosto
Los diputados y senadores elegidos tomarán posesión de sus escaños el próximo 17 de agosto, el día en que se constituyan el Congreso y el Senado en sendas sesiones plenarias con las que se abrirá la decimoquinta Legislatura.
Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado comenzarán a las diez de la mañana y se desarrollarán de forma simultánea, cada una con sus propias reglas, tras lo que se elegirá a los y las presidentes de mesa.
Tras ese paso, las Mesas de cada Cámara se reunirán una vez levantada esta primera sesión para comenzar a formalizar la creación de los grupos parlamentarios, que deberán estar creados en los cinco días siguientes, en principio, el 23 de agosto.
Te puede interesar
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.