Todo preparado para una jornada electoral que se prevé incierta hasta el escrutinio del último voto
Todo está preparado para que comience la jornada de las elecciones generales del 23 de julio en las que se elegirán los representantes de la ciudadanía en el Congreso y Senado, tras lo que se formará el nuevo Gobierno español.
La convocatoria quedó marcada en el calendario cuando Pedro Sánchez disolvió las cortes y convocó la jornada de elecciones el día siguiente a celebrarse los comicios de las municipales y forales del 28 de mayo, en los que el PP fue el partido que más apoyos cosechó.
Desde entonces, la incertidumbre ha marcado una campaña frenética en la que las encuestas han ido dibujando escenarios de equilibrismo político que puedan sumar los apoyos para poder investir alguno de los candidatos o candidatas a presidente del Ejecutivo español en la próxima legislatura.
El bloque de la suma PP+Vox, o el bloque que facilitó la anterior investidura de Sánchez (votos a favor de PSOE+Unidas Podemos+PNV+PDeCAT+BNG+Teruel Existe+Más País+Compromís y abstención de EH Bildu+ERC) son los escenarios en los que se podría dividir la Cámara Baja y que marcarían el color y dirección de la legislatura que está por comenzar.
Horas clave del 23J
Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 09:00 horas, y las cerrarán a las 20:00 horas, tras lo que comenzará el recuento en las mismos centros, tanto de los votos depositados de forma presente, como los enviados por correo, excepto el voto extranjero, ya que estos últimos se contarán entre el 28 de julio y el 1 de agosto.
El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea comparecerán a las 10:30 horas para informar de la constitución de las mesas y del inicio de las votaciones.
A las 14:30 horas volverán a comparecer para difundir la participación registrada hasta las 14:00 horas; y a las 18:30, cuando informarán del porcentaje de personas que ha votado hasta las 18:00 horas.
Tras el cierre de los colegios, previsiblemente a las 22;30 horas, y en función del avance del escrutinio, ofrecerán una rueda de prensa el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, para facilitar los datos provisionales.
Voto por correo, el gran protagonista
Más de 2,7 millones de electores han depositado su voto en las oficinas de Correos en el conjunto del Estado para los comicios del 23-J, lo que representa el 94,2 % de las solicitudes admitidas, la ratio más alta alcanzada en unas elecciones generales desde 2008, esto es, el primer año con registros estadísticos homologados.
En concreto, han sido un total de 204 815 personas en la CAV y 44 908 en Navarra las que han ejercido finalmente su derecho el voto por correo de cara a estos atípicos comicios, por la fecha en la que se celebran.
Electorado y representantes
Un total de 1 789 071 personas tienen derecho a voto en Euskadi, de las cuales 80 374 que en la actualidad residen en el extranjero. En Navarra son 519 898 las personas llamadas a votar, de las que 29 902 son residentes en el extranjero, según el INE.
En cuanto al número de representantes, Bizkaia elige a ocho diputados en el Congreso, Gipuzkoa a seis, Navarra a cinco y, Álava, a cuatro. A cada uno de los cuatro territorios les corresponden cuatro representantes en el Senado.
Los partidos recibirán 21 167 euros por cada escaño que logren mañana en Congreso y Senado.
Datos de la jornada
Según los datos aportados por la Delegación del Gobierno en el País Vasco, se han habilitado 5390 urnas y 2695 mesas repartidas en 719 colegios electorales, de los cuales 102 están ubicados en Álava, 340 en Bizkaia y 277 en Gipuzkoa. En Navarra hay 362 locales electorales, con un total de 997 mesas.
En Euskadi el dispositivo de seguridad para la jornada estará integrado por 1552 agentes: 1217 ertzainas, 200 policías nacionales, 100 guardias civiles y 35 policías municipales. Navarra contará con 1374 agentes: 654 pertenecen a la Guardia Civil, 250 a la Policía Nacional, 230 a la Policía Foral y 240 a Policía Local, según el Ministerio del Interior.
Próxima cita en el calendario, el 17 de agosto
Los diputados y senadores elegidos tomarán posesión de sus escaños el próximo 17 de agosto, el día en que se constituyan el Congreso y el Senado en sendas sesiones plenarias con las que se abrirá la decimoquinta Legislatura.
Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado comenzarán a las diez de la mañana y se desarrollarán de forma simultánea, cada una con sus propias reglas, tras lo que se elegirá a los y las presidentes de mesa.
Tras ese paso, las Mesas de cada Cámara se reunirán una vez levantada esta primera sesión para comenzar a formalizar la creación de los grupos parlamentarios, que deberán estar creados en los cinco días siguientes, en principio, el 23 de agosto.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.