23J
Guardar
Quitar de mi lista

El pactómetro tras el 23J: El bloque progresista necesita la abstención de Junts

La formación catalana tiene la llave para decantar la balanza hacia la izquierda o ir a una repetición electoral.
JxCatek Kataluniako Gobernuko kide izaten jarraitzea nahiago duten galdetuko die militanteei ostegunean eta ostiralean egitekoa den barne galdeketan.
JxCat, clave para la gobernabilidad

Los resultados de las elecciones generales del 23J no han despejado la incógnita de la gobernabilidad durante la noche electoral y prevén un posible escenario de bloqueo cuyo desenredo estaría en manos de un invitado inesperado: JxCat, la formación de Carles Puigdemont, que tendría en su mano dar el gobierno al bloque progresista o forzar una repetición electoral.

Descartado que ningún gran bloque obtenga el gobierno por mayoría absoluta, la investidura se resolverá sí o sí por mayoría simple, y es ahí donde Junts jugaría un papel clave. Estas son las combinaciones más plausibles tras el 23J:

Bloque progresista:

- PSOE (122) + Sumar (31) + ERC (7) + EH Bildu (6) + PNV (5) + BNG (1): 172

Bloque de derecha:

- PP (136) + Vox (33) + UPN (1): 170

- PP (136) + Vox (33) + UPN (1) + CCa (1)= 171

En este contexto, el actual presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, necesitaría al menos la abstención de Junts para continuar cuatro años más en la Moncloa. Una abstención que no suena fácil de obtener: las relaciones entre PSOE y JxCat no son precisamente buenas y, de hecho, hace cuatro años el partido de Puigdemont votó en contra de su investidura.

También suena imposible que Junts dé su apoyo a una hipotética investidura de Alberto Núñez Feijóo (PP), por lo que de no sumarse al bloque progresista, aunque sea de manera indirecta mediante una abstención, el escenario más probable sería una repetición electoral... en Navidades.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X