23J
Guardar
Quitar de mi lista

El pactómetro tras el 23J: El bloque progresista necesita la abstención de Junts

La formación catalana tiene la llave para decantar la balanza hacia la izquierda o ir a una repetición electoral.
JxCatek Kataluniako Gobernuko kide izaten jarraitzea nahiago duten galdetuko die militanteei ostegunean eta ostiralean egitekoa den barne galdeketan.
JxCat, clave para la gobernabilidad

Los resultados de las elecciones generales del 23J no han despejado la incógnita de la gobernabilidad durante la noche electoral y prevén un posible escenario de bloqueo cuyo desenredo estaría en manos de un invitado inesperado: JxCat, la formación de Carles Puigdemont, que tendría en su mano dar el gobierno al bloque progresista o forzar una repetición electoral.

Descartado que ningún gran bloque obtenga el gobierno por mayoría absoluta, la investidura se resolverá sí o sí por mayoría simple, y es ahí donde Junts jugaría un papel clave. Estas son las combinaciones más plausibles tras el 23J:

Bloque progresista:

- PSOE (122) + Sumar (31) + ERC (7) + EH Bildu (6) + PNV (5) + BNG (1): 172

Bloque de derecha:

- PP (136) + Vox (33) + UPN (1): 170

- PP (136) + Vox (33) + UPN (1) + CCa (1)= 171

En este contexto, el actual presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, necesitaría al menos la abstención de Junts para continuar cuatro años más en la Moncloa. Una abstención que no suena fácil de obtener: las relaciones entre PSOE y JxCat no son precisamente buenas y, de hecho, hace cuatro años el partido de Puigdemont votó en contra de su investidura.

También suena imposible que Junts dé su apoyo a una hipotética investidura de Alberto Núñez Feijóo (PP), por lo que de no sumarse al bloque progresista, aunque sea de manera indirecta mediante una abstención, el escenario más probable sería una repetición electoral... en Navidades.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más