ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Ramiro González: "Habrá que abordar mejoras, pero no creo que sea necesaria una revolución fiscal"

El diputado general de Álava considera que no se debe plantear un descenso de la recaudación y se ha mostrado abierto a hablar con todos, aunque ha reconocido que las relaciones con el PP no pasan por su mejor momento.
ramiro gonzalez pnv
Ramiro González en los estudios de Radio Vitoria

Esta semana finaliza el curso político en las diputaciones forales, con temas pendientes como la reforma fiscal encima de la mesa. PNV y PSE-EE ya se han comprometido a estudiar y materializar una reforma que aumente la progresividad. El diputado general de Álava, Ramiro González, cree que todo se puede mejorar, pero no cree que sea necesaria "una revolución fiscal". En su opinión, "tenemos una buena fiscalidad y las modificaciones que se introdujeron tanto en el IRPF como en Sociedades han funcionado bien", pero en todo caso se ha mostrado abierto a abordar mejoras para obtener una mayor recaudación.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, y preguntado por posibles apoyos para aprobar la reforma fiscal, ha mostrado su disponibilidad de hablar con todos los grupos con representación en las Juntas Generales de Álava, salvo con Vox. Por tanto, entiende que tiene la obligación de hablar con PP, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, aunque ha reconocido que el acuerdo es complicado con el PP. "Si alguien está planteando una reducción de la recaudación ahí no nos van a encontrar", ha explicado.

En referencia a la gobernabilidad en el Estado español, González ha afirmado que el nuevo gobierno debe ser "capaz de reconocer la plurinacionalidad del propio Estado, de avanzar en el autogobierno y dar marcha atrás en medidas recentralizadoras". En este sentido, ha considerado "fundamental" que en las negociaciones que se lleven a cabo para una posible investidura de Pedro Sánchez se tenga en cuenta esta cuestión porque, además, "un número importante de apoyos" que podría tener "tienen esa posición", en concreto "los partidos catalanes y los partidos vascos y gran parte del entorno de Sumar".

En otro orden de cosas, también se le ha cuestionado por la aplicación del TicketBai en las txosnas de Vitoria-Gasteiz. González ha explicado que las txosnas han presentado diversas alegaciones y que Hacienda examinará las razones de exoneración y dará una respuesta en los próximos días.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más