POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España apoya "un uso normalizado" de las lenguas cooficiales, pero ve compleja su aplicación

Según Isabel Rodríguez, que ha evitado pronunciarse directamente sobre la propuesta lanzada ayer por Yolanda Díaz, "las lenguas nunca pueden ser un elemento de batalla".
isabel rodriguez
Isabel Rodríguez, hoy, en el Congreso. Foto: EFE

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España en funciones, Isabel Rodríguez, ha defendido "un uso normalizado de las lenguas" y que puedan utilizarse en cualquier espacio "sabiendo de las dificultades que después tiene su aplicación práctica" al resultar su puesta en marcha "algo más complejo por intendencia".

Rodríguez, que ha acudido al Congreso para presentar sus credenciales como diputada, ha insistido en declaraciones a los medios en que el Gobierno español "ha avanzado" en esta legislatura "en el uso de los idiomas cooficiales", sin pronunciarse directamente sobre la propuesta de la líder del Movimeinto Sumar, Yolanda Díaz, de reformar el Reglamento del Congreso para que los diputados y las diputadas puedan expresarse en sus respectivos euskera, catalán o gallego.

También ha evitado posicionarse sobre la idea de permitir el uso de estas lenguas en el debate de las mociones, como se hace en el Senado, y se ha limitado a apuntar que la democracia española "es una democracia viva y el desarrollo de la Constitución también".

Lo que sí ha dejado claro es que las lenguas "nunca pueden ser un elemento de batalla" como hacen el PP y Vox en las comunidades con lengua propia donde gobiernan: "Eso no cabe en la España de hoy y algunos deberían haber escuchado las urnas".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más