Tanto Feijóo como Sánchez se postulan ante el rey como candidatos a la investidura
El rey de España ha recibido a Alberto Núñez Feijóo (PP), Pedro Sánchez (PSOE) y Santiago Abascal (Vox) en el segundo día de su ronda de contactos con los partidos políticos de cara a la investidura, en su despacho del Palacio de la Zarzuela. Tanto el líder popular como el socialista se han postulado como candidatos. El rey deberá decidir a quién propone o si vuelve a convocar a los partidos.
Feijóo ha reconocido que no tiene garantizado ni recibir el encargo del rey ni "tener un gobierno a corto plazo", pero asegura que está avalado por ser el líder de la lista más votada; porque tiene 172 apoyos (la suma del PP, Vox, Coalición Canaria y UPN), "a cuatro de la mayoría absoluta", y porque "ponerme a disposición es cumplir con mi deber". "El PSOE, después de perder, está a la distancia de una amnistía, de un referéndum de independencia y de oficializar la desigualdad entre los españoles", ha añadido.
El líder popular, de ser elegido por Felipe VI, comenzaría a mantener contactos con los grupos parlamentarios "a partir del lunes o cuando finalice el plazo de la Mesa" para constituir los grupos, el viernes. En ese sentido, Feijóo considera que la presidenta del Congreso debería darle más plazo para la negociación, para que las conversaciones no fueran "extraparlamentarias".
Feijóo ha destacado que a cuatro de los apoyos que necesitaría Sánchez, en referencia a EH Bildu, ERC, Junts y BNG, "lo que les interesa España y su gobernabilidad es más bien poco y que no respetan nuestras instituciones democráticas". "Mal nos irá que tenemos un gobierno que se sustenta en ellos", ha añadido.
Por su parte, Sánchez ha trasladado al rey que desea "asumir la responsabilidad" de ser candidato en la investidura, bajo el convencimiento de que cuenta con el respaldo parlamentario para ser elegido.
En una comparecencia en la Moncloa, el presidente del Gobierno en funciones también ha dicho que "sea cual sea" la decisión que adopte el monarca sobre el candidato a la Presidencia, Felipe VI contará con el "respeto y respaldo" del PSOE.
Previamente, Abascal ha comunicado a Felipe VI que está dispuesto a apoyar a Feijóo si es candidato, aunque lo ha "condicionado" a que "el PP no colabore de ninguna forma en el cordón sanitario que se pretende trasladar a Vox" y a que respalde públicamente sus coaliciones con Vox.
Además, el líder de la ultraderecha ha reiterado su preocupación por el hecho de que los independentistas, "los herederos del terrorismo" e incluso "un prófugo" como Carles Puigdemont vayan a condicionar la política española, pues considera que son "el principal peligro" para España, una "amenaza" que achaca a Sánchez.
Sumar, PNV, CC y UPN informan al rey
Ayer, en la primera jornada de reuniones, Yolanda Díaz (Sumar) trasladó al rey su intención de apoyar la investidura de un posible candidato socialista. Aitor Esteban (PNV) también se reunió con el rey, aunque no hizo declaraciones. Esta mañana, ha aclarado en Radio Euskadi que Sánchez aún no tiene el apoyo jeltzale.
Cristina Valido (Coalición Canaria) y Javier Esparza (UPN), por su parte, informaron al monarca sobre su apoyo a Feijóo, aunque la representante insularista está dispuesta a apoyar a Sánchez si este apoya la "agenda canaria".
EH Bildu, ERC, Junts y BNG han declinado reunirse con el rey para informar sobre su postura de cara a la investidura.
El rey propondrá a un candidato o repetirá las conversaciones
Una vez conocidas las intenciones de los partidos, el jefe del Estado español propondrá un candidato a presidente del Gobierno. Por primera vez, los líderes de dos grupos del Congreso se han mostrado dispuestos a presentarse a la investidura: Feijóo y Sánchez.
Si tras la primera ronda decidiera no proponer a nadie, el rey podrá convocar una nueva ronda de contactos días más tarde.
El candidato propuesto por el jefe de Estado se presentará a la investidura. La fecha de la sesión que se celebrará en el Congreso de los Diputados será acordada por el propio candidato y por la Presidenta de la Mesa, Francina Armengol. En la primera votación necesitaría mayoría absoluta. De no conseguirlo, se procederá a una nueva votación 48 horas después, en la que sólo será necesaria mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
Asimismo, esta última votación determinaría la posible fecha para la repetición de los comicios si el candidato no logra ser investido presidente. Si el pleno de investidura se celebrara en la primera quincena de septiembre, las elecciones se celebrarían entre el día de Navidad y el de Año Nuevo.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.