cuestión territorial
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu cree que una convención constitucional solucionaría la "encrucijada" de la realidad plurinacional

El lehendakari recupera, en un artículo publicado en 'El País', un recurso que ya planteado en 2018 y que es utilizado en la cultura política anglosajona. Propone celebrar, en el plazo de un año, un foro bilateral para analizar la Carta Magna y actualizar el modelo territorial.
inigo-urkullu urte politiko berria comienzo curso político-efe
Urkullu, el martes, en la comparecencia tras el consejo de gobierno. EFE

El lehendakari Iñigo Urkullu considera que, ante la "actual encrucijada política", su propuesta de convención constitucional, recurso que ya planteó anteayer en su comparecencia de inicio de curso político, podría constituir "una forma flexible y creativa" para reconocer la realidad plurinacional del Estado.

Así lo ha subrayado en un artículo de opinión publicado hoy en el diario El País bajo el título "Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado. Si hay voluntad, es posible el acuerdo".

Urkullu explica que se trata de un recurso utilizado en la cultura política anglosajona y que no conllevaría una modificación previa de la Constitución. En concreto, este foro se limitaría a analizar y actualizar "aquello que la Constitución de 1978 no ha resuelto bien en relación con la cuestión territorial". Admite el lehendakari que no sería "una fórmula mágica ni un camino expedito", pero podría abrir "nuevas posibilidades de desarrollo futuro".

Según el lehendakari, la actual coyuntura política, con unas elecciones generales que "ratificaron la diversidad y pluralidad en el Estado", abre "una nueva oportunidad". Así, propone "un doble pacto". Por una parte, y en primer lugar, llama a "firmar un acuerdo preliminar de bases para la convocatoria y desarrollo de una convención constitucional sobre el autogobierno, incluyendo principios como el cumplimiento íntegro de los marcos estatutarios, el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, la bilateralidad, el sistema de garantías o la capacidad de decidir pactada".

En segundo lugar, insta a celebrar, en el plazo de un año, dicha convención para analizar "el alcance actual y futuro de la disposición adicional primera de la Constitución", "el autogobierno de las comunidades de raíz foral" o, incluso, "el autogobierno de las nacionalidades históricas".

Reacciones

El portavoz de Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha puesto en valor la propuesta del lehendakari y ha afirmado, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, que Urkullu "está continuamente haciendo propuestas".

Por su parte, el ministro de la Presidencia en funciones del Gobierno español, Félix Bolaños, ha calificado de "muy legítima" la convención constitucional planteada por el lehendakari.

20230831113446_felix-bolanos_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más