Puigdemont anunciará hoy las condiciones de JxCat para negociar la investidura de Sánchez
Las condiciones que pondrá sobre la mesa JxCat para un posible pacto de investidura con el PSOE se conocerán hoy, martes, de la mano del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que comparecerá ante los medios desde Bruselas a las 11:00 horas.
En concreto, el marco de negociación que planteará JxCat se conocerá el día después de la reunión que mantuvo ayer en la capital belga Puigdemont con la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno de España en funciones, Yolanda Díaz. Ambos mandatarios acordaron "explorar todas las soluciones democráticas" para Cataluña, según informaron al término de la cita fuentes de las dos formaciones en un comunicado conjunto. El Gobierno español se desmarcó de esta reunión y fuentes de la presidencia de Moncloa aseguraron que Díaz acudió a la reunión "en nombre de Sumar" y no en representación del PSOE.
La pasada semana, Puigdemont lanzaba un largo mensaje en X, en el que negaba estar negociando "nada con nadie", ni tampoco que se haya planteado ninguna amnistía a ningún partido político. "El diálogo es previo a toda negociación, puede servir para fijar el marco en que esta puede discurrir, o puede servir para comprobar que no hay margen de negociación. Esto lo veremos los próximos días", apuntó Puigdemont, que sí reconoció "conversaciones" con otras formaciones. En el mismo mensaje daba a conocer que quien quiera conocer "de manera directa" los términos que fijará Junts para abrir negociaciones deberá atender a la conferencia que pronunciará el martes.
Por su parte, el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, aseguraba este lunes ante su intento de investidura, tras dar ya por fallida la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el acuerdo "se puede, se debe y se va a alcanzar sin temor, con ambición y con audacia".
En esa línea, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, ha calificado como un "elemento clave" que el PSOE reconozca a Junts "como actor legítimo" de cara a las negociaciones de la investidura y para la conformación de un gobierno con el apoyo de "una mayoría plurinacional".
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.