Transporte escolar
Guardar
Quitar de mi lista

Educación publica la orden que obliga a las empresas de transporte escolar a operar en las rutas no licitadas

El Departamento que dirige Jokin Bildarratz ha argumentado esta decisión porque el servicio "no está garantizado" a dos días del inicio del curso. Las empresas de autobuses que prestan el servicio de transporte escolar ya han anunciado que presentarán alegaciones ante el TSJPV.
20220908093136_autobus-escolar-vitoria_
Autobús escolar, en una imagen de archivo. Foto: EITB MEDIA

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este martes la orden que obliga a las empresas que durante el curso educativo anterior operaron las líneas de transporte escolar de centros públicos y que este año han quedado desiertas a prestar estos servicios en el curso 2023-2024.

La orden tiene efectos desde este mismo martes, por lo que se garantiza que el próximo jueves, cuando comienza el curso en las etapas educativas no universitarias, todos los alumnos y alumnas podrán hacer uso del transporte escolar para acudir a los centros.

Este requerimiento, que será de obligado cumplimiento para las operadoras de transporte escolar afectadas, fue anunciado el pasado viernes en una comparecencia urgente en Vitoria-Gasteiz por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, quien justificó la medida para garantizar este servicio público.

El consejero desveló que se habían detectado prácticas "sospechosas" y probablemente "ilícitas" entre algunas de estas empresas para no presentarse a los concursos con el fin de obtener beneficios económicos, por lo que el Departamento de Educación ha remitido toda la información de la que dispone a la Autoridad Vasca de la Competencia y lo hará ante la Fiscalía ante los "indicios de delito" de estas prácticas.

Únicamente el 31 % de las rutas están licitadas, aunque hay notables diferencias entre territorios. En Gipuzkoa prácticamente todas (98 %) están cubiertas, porcentaje que desciende al 5 % en Álava, mientras que en Bizkaia no se ha licitado ninguna.

Las rutas que quedaron desiertas afectan a más de 10 000 personas que podían quedarse sin transporte escolar, según se recoge en la orden.

Así, a partir de este martes, el Gobierno Vasco ordena a las compañías y uniones temporales de empresas que identifica en la orden que presten el servicio de transporte escolar en las rutas que hacían el curso anterior "hasta en el momento en el que pueda comenzar a ejecutarse un nuevo contrato que incluya dichos servicios".

Se les abonará el coste real del servicio, además de un beneficio industrial del 6 % como establece la legislación vigente.

Alegaciones

Las empresas de autobuses que prestan el servicio de transporte escolar ya han anunciado que presentarán alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ante la orden de ejecución forzosa que ha entrado hoy en vigor. Los conductores denuncian esta "imposición" del Gobierno Vasco y aseguran que "llegarán hasta el final" para defendar su derecho a prestar un servicio "con mejores condiciones".

En los últimos años, el problema del transporte escolar se ha puesto sobre la mesa a menudo. Las asociaciones de empresas del sector consideran que las condiciones fijadas por el Gobierno no garantizan la rentabilidad. El curso pasado el transporte escolar de las escuelas públicas también estuvo en la cuerda floja y, en vísperas del inicio de las clases, ambas partes alcanzaron un acuerdo, tras pactar una subida del 24,1 %.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más