LENGUAS COOFICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

El gaélico irlandés, la única lengua minoritaria reconocida como oficial en la UE

Actualmente en la UE hay 24 lenguas oficiales. La última en incorporarse fue el croata en 2013, con la entrada de este país en la UE. La única lengua cooficial que ha sido incluida entre las oficiales de la UE hasta la fecha y después de la entrada del país fue el gaélico irlandés en 2022.
dls_idiomas_oficiales_es
Imagen: EITB

El mismo día en el que el euskera, el catalán y el gallego pasan a ser idiomas de uso normal en el Congreso de los Diputados, aunque no de manera oficial, en Europa se llevará a cabo la primera reunión para solicitar que esos tres idiomas sean reconocidos como lenguas oficiales en la Unión Europea.

En la actualidad hay 24 lenguas oficiales en la Unión Europea: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés o gaélico, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.

La última incorporación fue el gaélico irlandés, o irlandés, que se convirtió en lengua oficial de la Unión Europea en 2022. El gaélico es un caso excepcional. Irlanda, al incorporarse a la UE en 1973, adoptó el inglés, el idioma más hablado en el país, pero en 2005 demandó que se sumara el gaélico, también cooficial en todo el país. 

El gaélico apenas cuenta con 200 000 hablantes habituales, muy por debajo del número de personas que utilizan, por ejemplo, el euskera, que, según la última encuesta sociolingüistica del Gobierno Vasco, lo hablan 680 629 personas.

dls_idiomas_oficiales_2_es Foto: EITB

También cabe destacar que existen lenguas oficiales en la UE que tienen menos hablantes que el catalán o el euskera, como es el caso del maltés.

El primer paso para que el euskera, el catalán y el gallego puedan ser lenguas oficiales de la Unión corresponde al Gobierno español, y ya ha dado el primer paso. A partir de hoy los Veintisiete debatirán ya el asunto, pero está por ver qué sucederá.

El primer paso para que el euskera, el catalán y el gallego sean lenguas oficiales de la Unión Europea corresponde al Gobierno español, que ya ha dado el primer paso. A partir de hoy los Veintisiete debatirán el asunto en el Consejo Europeo, aunque está por ver qué pasará, ya que varios Estados se han mostrado escépticos.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más