Lenguas cooficiales
Guardar
Quitar de mi lista

Euskera, catalán y gallego llegan este martes al Congreso, mientras Europa debate oficializarlos en la UE

El pleno del Congreso de los Diputados comenzará a las 12:00 horas. En lo que respecta a las conversaciones a nivel europeo, al menos 14 Estados miembros de la UE han expresado sus dudas sobre cómo se financiaría la implantación del euskera, catalán y gallego.
Congreso de los Diputados. Foto de archivo: EFE
Congreso de los Diputados. Foto de archivo: EFE

Euskera, catalán y gallego se podrán utilizar desde el pleno del martes en el Congreso de los Diputados, en el que se debatirá precisamente la proposición que reforma el reglamento para su implantación definitiva. Además, el Consejo de Asuntos Generales discutirá también este martes en Bruselas sobre la implantación de dichas lenguas en la Unión Europea.

Así, se pone en marcha el uso en el Congreso de las lenguas diferentes del castellano. El pleno comenzará a las 12:00 horas. Además de las lenguas cooficiales que requerirán traducción simultánea de varios intérpretes, los diputados que lo deseen podrán hablar en otras lenguas no oficiales, como el aragonés o el bable, siempre que el propio parlamentario se autotraduzca utilizando el tiempo de intervención.

En lo que respecta a las conversaciones a nivel europeo, al menos 14 Estados miembros de la UE, entre ellos Suecia y Finlandia de manera pública, han expresado sus dudas sobre cómo se financiaría la propuesta española y han pedido un informe de los servicios jurídicos para analizar la legalidad de la solicitud. En ese sentido, el Gobierno de España se ha ofrecido a asumir los costes que pueda suponer hacer oficiales las tres lenguas.

Según el Gobierno de Helsinki, "aumentaría la carga financiera y administrativa" y probablemente también ralentizaría las decisiones y entradas en vigor de regulaciones europeas".

Estocolmo, por su parte, considera que se necesita un análisis de las consecuencias en lo que se refiere a la influencia de la propuesta en la efectividad del trabajo de la UE, así como los efectos presupuestarios y prácticos, antes de tomar una postura final.

Los embajadores de los Estados miembros de la UE mantuvieron el pasado viernes el encuentro preparatorio para ese Consejo de Asuntos Generales, para el que Suecia y Finlandia fueron de los pocos países que hicieron públicas sus posturas en sendos documentos preparatorios del encuentro.

España ha mantenido en las últimas semanas contactos a todos los niveles para lograr luz verde de sus veintiséis socios y sacar adelante la promesa que se hizo a cambio del apoyo de JxCat para que la socialista Francina Armengol fuese elegida presidenta del Congreso de los Diputados y en el contexto de las negociaciones en curso para formar gobierno tras las elecciones del 23 de julio.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más